De app deportiva a plataforma de bienestar: el nuevo Strava quiere cambiar tu forma de entrenar
La famosa aplicación de entrenamiento tiene nuevas herramientas inteligentes y rutas mejoradas, basadas en datos reales de la comunidad

Hasta hace no tanto, llevar la cuenta de los kilómetros de forma inteligente parecía un lujo futurista; pero hoy, en cambio, eso se ha quedado corto. Quienes entrenamos -ya sea corriendo, pedaleando en la bici estática o simplemente saliendo a movernos- buscamos mejorar, mantener la motivación y sentir que no lo hacemos solas. Strava llega tiempo jugando ese papel, pero ahora quiere ir un paso más allá con su última actualización.
Nuevas métricas, rutas basadas en la comunidad y herramientas para entrenar
Entre las novedades más interesantes están Power Skills y Training Zones. La primera, Poker Skills, es perfecta para ciclistas: traduce tus mejores marcas en intervalos de tiempo para que, de un vistazo, puedas ver dónde brillas y dónde puedes mejorar. En cambio, las Training Zones sirven tanto para corredores como para ciclistas: muestran el tiempo que pasas en cada zona de ritmo, pulso o potencia. Puede parecer solo un gráfico bonito, pero te ayuda a equilibrar esfuerzo y recuperación, algo fundamental para no caer en el sobreentrenamiento.




El segundo gran cambio está en el Route Builder móvil, que ahora es más intuitivo y visual. Strava se apoya en el famoso Heatmap -los millones de recorridos de otros usuarios- para que diseñar rutas sea más fácil y seguro. Puedes ver elevación, superficie o dificultad antes de salir, mover puntos de referencia sobre la marcha o cambiar de modalidad (por ejemplo, de carretera a gravel) y que el sistema ajuste automáticamente la ruta. Además, puedes añadir paradas en cafeterías, miradores o puntos de interés para personalizar la experiencia.
Y lo mejor de todo es que estos avances no llegan solos, porque Strava ha publicado también sus datos de uso de mitad de año y hay varios datos curiosos. Por ejemplo, que más del 40% de los corredores ha marcado un récord personal en 2025, y los boomers sorprenden al ser los que más PRs logran en segmentos (80%) frente al 56% de la Generación Z. También se confirma que los más jóvenes son quienes más sincronizan con el Apple Watch. En definitiva: cada generación entrena distinto, pero la tecnología se ha colado en todas.
Y ojo, que Strava no se olvida de la parte competitiva. Para mantener sus clasificaciones limpias, la compañía ha eliminado millones de actividades fraudulentas o registradas en vehículos y bicicletas eléctricas. Una apuesta clara por reforzar la confianza en la comunidad y mantener la motivación tan a tope como el inicio de septiembre.