El delineado que envejece tu mirada: lo que debes cambiar ya

¿Tu eyeliner te suma años sin querer? Descubre las técnicas que debes abandonar si tienes piel madura y transforma tu mirada con elegancia.

El delineado que envejece tu mirada: lo que debes cambiar ya
Delineado inferior oscuro: el truco que antes funcionaba y ahora puede cerrar la mirada en pieles maduras.
Publicado en Tendencias Belleza

El delineado de ojos transforma cualquier look, pero cuando la piel madura entra en escena, algunas técnicas clásicas pueden jugar en contra. Con el paso del tiempo, lo que antes aportaba intensidad, ahora puede acentuar líneas de expresión, párpados caídos o una mirada apagada. Nadie quiere maquillarse para luego ver que te has añadido años encima. Así que veamos que técnicas de delineado tienes que abandonar ya, te aseguro que te verás mejor

Olvida el delineado inferior oscuro

Lo voy a decir claramente, nunca he sido muy fan del delineado inferior. Se que es un básico (sobre todo en los 2000 que pegó fuerte) , que muchas no salís de casa sin él, pero a mí nunca me gustó el efecto. Y con el paso de los años, cada vez menos porque en pieles maduras puede cerrar la mirada y marcar las arrugas. Esto pasa porque el pigmento oscuro tiende a acumularse en los pliegues, si hay un hueco ahí va sin dudarlo, el resultado es un ojo que luce más pequeño y cansado.

En su lugar, apuesta por tonos taupe (una mezcla elegante entre gris y marrón) o gris suave, que aportan definición sin endurecer los rasgos. También puedes usar sombra difuminada con pincel fino para un acabado más natural. Esta última opción es mi favorita.

Evita el cat eye exagerado

El clásico cat eye puede ser un arma de doble filo. En párpados con caída, un trazo grueso y alargado puede acentuar la flacidez y distorsionar la forma del ojo. La clave está en adaptar la técnica: un flick sutil, apenas levantado, aporta frescura sin sobrecargar. Tendrás que adaptar la técnica para conseguir buenos resultados.

Opta por lápices cremosos o delineadores en gel que permitan trazos suaves y precisos, evitando el efecto parche que puede generar el líquido en pieles con textura. Y por supuesto, no estires el párpado mientras lo dibujas el resultado no será lo deseado, porque lo más probable es que enfatices la caída del parpado si lo haces.

Delineado ojos

Vía Freepik

No delinees la línea de agua con negro

Aunque el tightlining o delineado invisible puede dar profundidad, delinear la línea de agua inferior con negro puede empequeñecer los ojos y apagar la expresión. Es un poco como lo que comenábamos del delineado oscuro inferior. En pieles maduras, este truco suele restar luz y marcar la zona de ojeras. ¿La alternativa? Un lápiz beige o crema en la línea de agua inferior. Este gesto abre la mirada y aporta luminosidad sin esfuerzo. Parece un detalle sin importancia pero os invito a probarlo, notaréis la diferencia.

Di no a los trazos duros y sin difuminar

Los delineados rígidos y sin transición pueden resaltar las arrugas del contorno ocular. La piel madura agradece los acabados suaves, que se integran con el resto del maquillaje.

Usa pinceles tipo smudge(con un cabezal denso y corto) o difuminadores para suavizar los bordes del delineado. Incluso un lápiz cremoso puede ayudarte a lograr ese efecto “blur” que rejuvenece con mayor facilidad. Ojo con delineadores que se fijan con mucha rapidez, porque no tendrás mucho tiempo para trabajar con ellos.

Delineado ojos

Vía Freepik

Evita fórmulas no waterproof

Las fórmulas que no son resistentes al agua tienden a migrar y manchar, especialmente si hay pliegues o humedad en la zona. De hecho, las que tendéis a tener la piel grasa seguro que habéis notado como sombras de ojos o delineados casi que se os derriten.

Este tipo de productos, no resistentes al agua, pueden generar el efecto “ojo de mapache” y arruinar tu maquillaje a las pocas horas. Sin embargo, utilizando delineadores de larga duración y resistentes al agua podremos mantener este efecto a raya. No va a durar eternamente, pero al menos nuestro maquillaje estará perfecto toda la jornada.

No olvides preparar la piel del párpado

Quizás este debía haber sido el primer punto para tratar. Antes de aplicar cualquier delineador, es fundamental preparar la zona con hidratante y primer específico. Cuidado con usar correctores como primer, ya que no han sido diseñados para la zona del parpado y puede ser contraproducente. Un primer de ojos contiene productos que por un lado, no dañarán la piel de la zona, ya que han sido diseñados específicamente para ello.

Y por otro lado, estos productos mejoran la adherencia del maquillaje que apliquemos posteriormente, en nuestro caso el delineador. Dependiendo de nuestro tipo de piel tendremos que buscar productos matificantes, en caso de piel grasa, o hidratante si se trata de piel seca. Con ello conseguimos una capa uniforme que prolonga la duración del delineado.

La piel madura no es una limitación, sino una invitación a refinar técnicas y elegir productos que realcen la belleza sin excesos. El delineado puede seguir siendo tu aliado, siempre que se adapte a las nuevas necesidades de tu piel. Nosotras vamos cambiando y nuestro maquillaje se adaptará a ello. Te invito a experimentar y probar diferentes estilos y técnicas. Seguro que encuentras la que más te favorece.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!