El efecto calmante para tu piel que todas deseamos con la niacinamida

Está en todas partes y no es casualidad: la niacinamida tiene el poder de transformar tu piel desde la primera aplicación. Descubre por qué dermatólogos y cosméticos apuestan por ella.

El efecto calmante para tu piel que todas deseamos con la niacinamida
Publicado en Tendencias Belleza

Hay un ingrediente que estoy encontrando en casi todos los cosméticos de cuidado facial que estoy probando últimamente. Se trata de la niacinamida y en cuando me fije en él parece que de repente está en todas partes. ¿Por qué? Pues seguramente por su capacidad para calmar, proteger y mejorar la piel.

Se trata de una de las moléculas más versátiles y estudiadas en dermatología. Sus cualidades la han convertido en un ingrediente estrella en numerosas fórmulas de cuidado facial y muchos dermatólogos la consideran imprescindible en las rutinas de skincare. Vamos a conocer qué hace tan importante a la niacinamida en cosmética.

¿Qué es la niacinamida?

La niacinamida es la forma activa de la vitamina B3, un nutriente esencial para la salud de la piel y el metabolismo celular. Es hidrosoluble, lo que permite su fácil absorción tópica. El cuerpo no la produce de forma natural, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación o mediante productos cosméticos.

¿Por qué es importante que nuestro cuerpo obtenga niacinamida? La niacinamida cumple un papel esencial en el funcionamiento saludable de nuestra piel y de todo el organismo porque interviene en múltiples procesos celulares clave:

  • Participa en la formación de coenzimas como NAD y NADP, fundamentales para que las células generen energía, reparen su ADN y enfrenten el estrés oxidativo.
  • Ayuda en la síntesis de lípidos cutáneos, que refuerzan la barrera natural de la piel, manteniéndola hidratada y protegida de agresores externos.
  • Contribuye a la regeneración celular y a una adecuada diferenciación de los queratinocitos, que son las células predominantes en la epidermis.
  • Tiene una acción fotoprotectora indirecta, ya que mejora la capacidad de la piel para defenderse de la radiación ultravioleta (UVB), reduciendo el riesgo de daño solar acumulativo.
burbujas abstracto química cosmética

Vía Freepik

Pero la importancia de la niacinamida va más allá del uso cosmético. Cuando el cuerpo no recibe suficiente niacinamida, puede desarrollarse una enfermedad grave llamada pelagra, marcada por las tres "D": diarrea, dermatitis y demencia, y en casos extremos, incluso la muerte. Esto pone de relieve su carácter esencial: no es un nutriente que podamos permitirnos ignorar.

Por eso, además de contar con este ingrediente en nuestra rutina de cuidado facial, podemos tenerlo en cuenta en nuestra alimentación. Algunos alimentos ricos en niacinamida (vitamina B3) son:

AlimentoContenido aproximado de niacina (por 100 g)Beneficio destacado
Pechuga de pollo14,8 mgFuente magra de proteína y vitamina B3
Atún enlatado al natural10–15 mgRico en niacina y ácidos grasos omega-3
Hígado de res13–15 mgMuy alto contenido de B3 y otros nutrientes
Cacahuetes (maní)12 mgContienen grasas saludables y niacina
Champiñones5 mgOpción vegetal baja en calorías
Pan integral4 mgFuente vegetal con buena absorción de niacina
Arroz integral2 mgComplemento saludable y rico en fibra

La cantidad diaria recomendada para adultos es de entre 14 y 16 mg.*

Beneficios principales para la piel

El efecto calmante para tu piel que todas deseamos con la niacinamida

Vía Freepik

La niacinamida desempeña un papel fundamental como precursora en la producción de coenzimas como el NAD⁺ (nicotinamida adenina dinucleótido) y su forma reducida, el NADH. Estas coenzimas actúan como “combustible celular” en múltiples reacciones bioquímicas esenciales, especialmente aquellas relacionadas con la generación de energía y la reparación celular.

Uno de los procesos clave en los que intervienen es la neutralización del estrés oxidativo, una situación en la que se acumulan radicales libres (moléculas inestables que dañan las células y aceleran el envejecimiento epidérmico). Al facilitar estas reacciones, la niacinamida ayuda a que la piel pueda defenderse mejor de las agresiones externas como la contaminación, la radiación ultravioleta o el estrés ambiental.

Elementos de cosmética

Vía Freepik

Gracias a esta acción celular profunda, la niacinamida adquiere múltiples propiedades beneficiosas para la piel:

  • Antioxidante: protege frente al envejecimiento prematuro.
  • Antiinflamatoria: reduce el enrojecimiento, la irritación y los brotes de acné.
  • Antimicrobiana: limita la proliferación de bacterias responsables del acné.
  • Anticancerígena (en estudio): investigaciones iniciales sugieren que su uso constante podría ayudar a prevenir ciertos tipos de daño celular que derivan en lesiones precancerosas, especialmente en pieles fotoexpuestas. No obstante, aún queda mucho estudio para entender realmente su potencial en este aspecto.

Los beneficios más destacados por los que se emplea en cosmética son:

  • Refuerzo de la barrera cutánea al estimular la producción de ceramidas.
  • Reducción de la inflamación, ideal para pieles con acné, rosácea o sensibilidad.
  • Disminuye manchas e hiperpigmentación al privar la transferencia de melanina.
  • Mejora la textura y luminosidad, afinando poros y suavizando la piel.
  • Regula el sebo, siendo perfecta para pieles grasas o acneicas.
  • Protege del fotoenvejecimiento y de la radiación UVB.
Mujer usando sérum

Vía Freepik

Sus múltiples beneficios hacen de este un ingrediente esencial en numerosos productos, como por ejemplo los productos antiedad. Pues trata los problemas que suelen aparecer en pieles maduras. ¿Quién puede usar la niacinamida? Este ingrediente presenta una alta tolerancia por lo que es apto para todo tipo de pieles. Pues a cada una de ellas le ofrece una mejora:

  • Pieles sensibles: calma y fortalece.
  • Pieles mixtas o grasas: regula el sebo y mejora los poros.
  • Pieles con manchas: unifica el tono.
  • Pieles maduras: combate el envejecimiento y mejora la elasticidad.

Uso en productos cosméticos

La niacinamida se encuentra en múltiples formatos, limpiadores, tónicos, sérums, cremas hidrantes… Creo que no hay formato que no tenga algún producto con este fantástico ingrediente. Al tratarse de un ingrediente que no altera la barrera cutánea, ayuda a equilibrar y calmar la piel, muchas fórmulas acuden a este componente para crear productos efectivos.

Varios elementos de cosmética

Vía Freepik

¿Con que se debe combinar para mejorar los resultados? Probablemente es algo que no tengamos que plantearnos realizar nosotras. Pues los fabricantes de cosméticos ya trabajan para ofrecernos fórmulas efectivas y específicas para tratar nuestras necesidades. No obstante, algunas de las combinaciones más efectivas serán con:

  • Ácido hialurónico: para potenciar la hidratación.
  • Retinol: la niacinamida reduce la irritación que puede causar el uso de este ingrediente.
  • Vitamina C: una buena fórmula que une estos ingredientes puede aportar un efecto antioxidante coordinado

La niacinamida no es solo una tendencia: es una aliada científica con respaldo dermatológico. Su versatilidad, eficacia y seguridad la convierten en un ingrediente imprescindible para lograr una piel más saludable, luminosa y equilibrada.

De hecho, yo utilizo algunos cosméticos con este ingrediente, como mi crema hidratante de la mañana, y en mi caso creo que mi hidratación ha mejorado bastante. Pero lo mejor de esto, es que se tratan de datos avalados por la ciencia que van más allá de sensaciones personales. Así que si tu piel busca equilibrio, luz y confort… tal vez ya sabes qué ingrediente empezar a buscar en tu próximo cosmético.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!