¿Qué son los péptidos y por qué deberían estar en tus cosméticos?

El ingrediente antiedad que está revolucionando tu rutina de belleza

¿Qué son los péptidos y por qué deberían estar en tus cosméticos?
Publicado en Tendencias Belleza

La industria de la cosmética está siempre en la vanguardia gracias a los avances científicos. La investigación constante les permite conseguir ingredientes cada vez más sofisticados. Uno de los más prometedores son los péptidos, estas pequeñas cadenas de aminoácidos están revolucionando el cuidado de la piel. ¿Por qué deberías incluirlos en tu rutina? Te lo explicamos.

¿Qué son los péptidos?

Los péptidos son fragmentos de proteínas formados por la unión de dos o más aminoácidos. En la piel, actúan como mensajeros que estimulan procesos biológicos esenciales como la producción de colágeno y elastina. Estos elementos son fundamentales para mantener la firmeza y elasticidad cutánea.

Existen diferentes tipos de péptidos, como los oligopéptidos, pentapéptidos y hexapéptidos, cada uno con funciones específicas.

Péptidos

Vía Freepik

Beneficios de los péptidos en cosmética

Como hemos visto los péptidos ofrecen una amplia gama de beneficios para la piel, por lo general conseguiremos tratar:

  • Antienvejecimiento: Estimulan la producción de colágeno, reduciendo arrugas y líneas de expresión.
  • Reparación celular: Pues favorecen la regeneración de tejidos y mejoran la textura cutánea.
  • Hidratación: Algunos péptidos ayudan a reforzar la barrera cutánea, manteniendo la piel más hidratada.
  • Efecto lifting: Relajan los músculos faciales, suavizando las líneas dinámicas sin necesidad de agujas.

Además, su acción es específica y bien tolerada, lo que los convierte en ingredientes ideales incluso para pieles sensibles. Lo cual es tremendamente interesante como alternativa a otros ingredientes que suelen presentar alergias cutáneas.

Cosméticos

Vía Freepic

Tipos de péptidos y cómo actúan

Los péptidos se clasifican según su función y nos encontramos con:

  • Péptidos señalizadores: Estimulan la producción de colágeno y elastina.
  • Péptidos neuroinhibidores: Relajan los músculos faciales, reduciendo arrugas de expresión.
  • Péptidos portadores: Facilitan la penetración de otros activos en la piel.
  • Péptidos antimicrobianos: Combaten bacterias y ayudan a tratar el acné. Cada tipo tiene una acción específica, por lo que elegir el adecuado depende de las necesidades de tu piel.
péptidos

Vía Freepik

Péptidos estrella: Argireline y Palmitoyl Tripeptide-5

Argireline (Acetyl Hexapeptide-8)

El Argireline es un hexapéptido compuesto por seis aminoácidos que actúa de forma similar al botox, pero sin necesidad de inyecciones. ¿Qué nos ofrece?

  • Efecto botox-like: Al bloquear la liberación de acetilcolina(un neurotransmisor esencial en el sistema nervioso central), Argireline relaja los músculos faciales, reduciendo las líneas de expresión y las arrugas dinámicas, especialmente en zonas como la frente y el contorno de ojos.
  • Aplicación tópica: Se encuentra en cremas y sueros, con concentraciones entre el 3% y el 10%. Es bien tolerado y puede combinarse con otros activos como el ácido hialurónico o el retinol para potenciar sus efectos.
  • Limitaciones: Aunque sus resultados son visibles, no igualan la profundidad ni la duración del botox inyectable. Sin embargo, es una alternativa segura y eficaz para quienes buscan una opción no invasiva.

Palmitoyl Tripeptide-5

Este tripéptido sintético está formado por tres aminoácidos unidos al ácido palmítico. Su principal función es estimular el factor de crecimiento TGF-β, lo que activa los fibroblastos responsables de la producción de colágeno tipo I y II. Nos ofrece: + Regeneración profunda: Penetra en las capas más internas de la piel, promoviendo la síntesis de colágeno y fibronectina, lo que mejora la firmeza, elasticidad y textura cutánea. + Antiedad potente: Reduce arrugas, mejora la hidratación y protege el colágeno existente frente a su degradación. También ayuda a unificar el tono de la piel y a retener la humedad. + Compatibilidad: Puede utilizarse junto a tecnologías estéticas como la radiofrecuencia o microcorrientes, que potencian su absorción y eficacia.

Estos dos péptidos representan lo mejor de la cosmética avanzada, combinando ciencia y eficacia para ofrecer resultados visibles sin comprometer la salud de la piel.

Skin care

Vía Freepik

¿Por qué incluir péptidos en tu rutina?

A partir de los 20 años, la producción de colágeno disminuye aproximadamente un 1% cada año. Sin colágeno, la piel pierde firmeza, aparecen arrugas y se vuelve más frágil. Los péptidos ayudan a contrarrestar este proceso, actuando como regeneradores naturales.

Además, se ha demostrado que los péptidos pueden combinarse eficazmente con otros activos como el retinol, la vitamina C o el ácido hialurónico, potenciando sus efectos y ofreciendo resultados más visibles.

Autocuidado

Vía Freepik

Evidencia científica y estudios oficiales

Según la Revista Acofarma, los péptidos han demostrado ser eficaces en la estimulación de fibroblastos, la relajación muscular y el transporte de metales como el cobre, esenciales para la síntesis de colágeno. Estos efectos han sido validados en estudios dermatológicos que confirman su acción biológica sobre queratinocitos y fibroblastos.

Además, los péptidos de origen vegetal, como los derivados de la soja, han mostrado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras frente a la radiación UV. Sin duda, son toda una revolución para la industria cosmética.

Los péptidos no son solo una moda pasajera en la cosmética, aunque pueda parecerlo. Son ingredientes respaldados por la ciencia que ofrecen beneficios reales y visibles. Si buscas una piel más firme, hidratada y rejuvenecida, incorporar péptidos en tu rutina puede marcar la diferencia. ¿Ya tienes algún cosmético con péptidos? Nosotras ya los hemos incorporado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!