Guía para no arruinar tu armario: descifra las etiquetas de tu ropa

¡Tu lavadora no tiene la culpa! Aprende a leer las etiquetas de tu ropa y salva tus prendas favoritas del desastre.

Guía para no arruinar tu armario: descifra las etiquetas de tu ropa
Publicado en Tendencias Moda

¿Alguna vez has sacado una prenda de la lavadora y has sentido que ya no es la misma? Tal vez se encogió, perdió color o simplemente se deformó. La causa suele estar en esos pequeños símbolos que encontramos en la etiqueta de la prenda y que nos ofrecen más información de lo que parece. Esta guía te ayudará a entenderlos y a cuidar tu ropa como se merece.

¿Qué significan los símbolos de lavado?

Los símbolos de lavado son un lenguaje universal creado por la industria textil para indicar cómo cuidar correctamente cada prenda. De este modo, no importa el idioma que hables o tu país de origen, esta simbología está diseñada para que cualquiera pueda entenderla. Aunque claro, hay que aprender primero su significado. Ignorarlos puede provocar manchas, encogimiento o incluso la destrucción total de la ropa.

Nadie quiere que su outfit favorito termine arruinado por no ser capaz de lavar la prenda correctamente. Así que comencemos por los cinco símbolos básicos que encontramos en las etiquetas:

  • Tina de lavado: indica cómo lavar la prenda.
  • Triángulo: relacionado con el uso de blanqueadores.
  • Plancha: señala si se puede planchar y a qué temperatura.
  • Círculo: indica si se puede hacer limpieza en seco.
  • Cuadrado: se refiere al método de secado.
Símbolos de lavado

Símbolos básicos de lavado

Cuando nos encontramos una X sobre el símbolo significa que esa acción está prohibida en esa prenda. Conociendo estos elementos ya tenemos mucho trabajo hecho.

Lavado a máquina: temperatura y ciclos

El primer símbolo que nos solemos encontrar en una etiqueta es el de la tina. Como vimos este indica el tipo de lavado. En principio, encontrarnos con este icono nos indica que podemos lavarlo en la lavadora, pero debemos fijarnos en los detalles.

El símbolo de la tina de lavado puede incluir números o puntos. Estos indican la temperatura máxima. Los números nos indican los grados Celsius y los puntos también tratan la temperatura, pero sin tanta precisión. En el caso de los puntos, a más puntos más temperatura.

  • 30°C/ un punto: lavado en frío.
  • 40°C/ dos puntos: lavado tibio.
  • 50°C o más / tres puntos o más: lavado caliente.

También puede incluir líneas debajo, que nos indican el tipo de ciclo de lavado:

  • Sin líneas: ciclo normal.
  • Una línea: ciclo suave.
  • Dos líneas: ciclo delicado.
Símbolos lavado a máquina

Símbolos de lavado a maquina

Para indicarnos que la prenda debe lavarse a mano y no en lavadora, encontraremos el dibujo de una mano dentro de la tina. En caso de tratarse de una prenda que se deba lavar en seco, veremos que la tina estará tachada con una X, para indicarnos que no sebe lavar con agua.

Blanqueadores: ¿sí o no?

Cuando hablamos de blanqueadores nos referimos a la conocida lejía. El símbolo del triángulo te dice si puedes usar o no este producto:

  • Triángulo vacío: se permite cualquier tipo de blanqueador.
  • Triángulo con dos líneas: solo blanqueadores sin cloro. Aquí excluimos la lejía.
  • Triángulo tachado: no se debe usar ningún tipo de lejía.
Símbolos blanqueadores

Símbolos blanqueadores

Usar el producto equivocado puede dañar los tejidos delicados o causar decoloración. Por lo tanto, este símbolo es primordial para determinadas prendas.

Secado: máquina o al aire

Otra de las opciones a consultar en la etiqueta de nuestras prendas es si podemos usar la secadora. Encontraremos un símbolo cudrado con un círculo dentro para ofrecernos información sobre esto. Si lo encontramos sin estar tachado significa que podemos usar secadora. No obstante, también nos puede ofrecer información más detallada. Los puntos dentro del círculo señalan la temperatura:

  • Un punto: secado en frío.
  • Dos puntos: secado cálido.
  • Tres puntos: secado caliente.

Las líneas debajo del símbolo indican el tipo de ciclo:

  • Una línea: prensado permanente.
  • Dos líneas: ciclo suave.

Si el cuadrado aparece sin círculo, la prenda debe secarse al aire. Otros símbolos incluyen:

  • Línea horizontal: secado en plano.
  • Tres líneas verticales: colgado para escurrir.
  • Dos líneas diagonales: secado a la sombra.
Símbolos secado

Símbolos secado

Planchado: temperatura y vapor

Tras el proceso de lavado llega el momento de usar la plancha, siempre que la prenda nos lo permita. Para ello tenemos el símbolo de la plancha que puede tener puntos que nos indican la temperatura a emplear:

  • Un punto: baja temperatura.
  • Dos puntos: temperatura media.
  • Tres puntos: alta temperatura.

Como ocurre con el resto de los símbolos, una X sobre la plancha indica que no se debe planchar. Si hay ráfagas de vapor debajo, se permite el uso de vapor. Si están tachadas, se debe evitar.

Símbolos etiqueta planchado

Símbolos planchado

Limpieza en seco: solo para profesionales

El símbolo del círculo indica que la prenda debe limpiarse en seco. Puede incluir letras como:

  • A: cualquier disolvente.
  • P: percloroetileno.
  • F: hidrocarburos.

Una X sobre el círculo significa que no se debe realizar limpieza en seco. Este símbolo es importante sobre todo cuando llevas las prendas a la lavandería. Pues gracias a él saben como pueden realizar la limpieza de la prenda.

Símbolos limpieza en seco

Símbolos limpieza en seco

Aprender a leer las etiquetas de tu ropa no es solo una cuestión de estética, sino de preservación. Con esta guía, tu armario estará a salvo de lavados accidentales y planchados desastrosos. Pues tu ropa te cuenta como debes cuidarla en la etiqueta. Ya no tienes escusas para mantener tus prendas como el primer día.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!