Havaianas x Zellerfeld: las chanclas impresas en 3D que arrasan en la Copenhagen Fashion Week

Una colaboración futurista que transforma la clásica flip-flop en un diseño escultural, sostenible y personalizable

Havaianas x Zellerfeld: las chanclas impresas en 3D que arrasan en la Copenhagen Fashion Week
Publicado en Tendencias Moda

Las Havaianas más futuristas hasta la fecha no están hechas con goma ni vienen de Brasil: están impresas en 3D, tienen la puntera cubierta y parecen salidas de una pasarela de ciencia ficción. Pero no son un prototipo: ya existen, se han dejado ver en la Copenhagen Fashion Week y tienen detrás una colaboración inesperada que ha revolucionado por completo la silueta original.

La firma brasileña se ha unido a Zellerfeld, la startup neoyorquina especializada en calzado impreso en 3D, para crear una flip-flop que no se parece a ninguna otra. Y no hablamos solo de diseño: este nuevo modelo no tiene costuras, ni partes pegadas ni moldes. Se imprime en una sola pieza con zellerFOAM, un material reciclable, flexible y cómodo que permite formas anatómicas imposibles de conseguir con técnicas tradicionales. Además, cada par se puede personalizar escaneando el pie con el móvil.

Un paso más allá en el giro que la marca ya había iniciado este verano con la fiebre viral de las Havaianas con tachuelas de Gimaguas —otra colaboración que demostró que la chancla clásica aún tiene mucho que decir.

Una silueta nueva para un icono del verano

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Havaianas Europe (@havaianaseurope)

Este rediseño va más allá del simple "rebranding". La nueva Havaiana tiene el ADN original (la suela tipo arroz y las tiras en forma de Y), pero todo ha sido transformado: más volumen, un diseño cerrado tipo tabi, estética escultórica y colores sólidos que refuerzan su presencia. En lugar de parecer una sandalia de playa o de piscina, se comporta como un zapato por su forma, volumen y acabado.

La colaboración se presentó oficialmente durante el desfile de OpéraSPORT SS26 y, desde entonces, no ha dejado de llamar la atención. Durante la semana de la moda de Copenhague, varios asistentes las lucieron en sus looks —tanto de pasarela como de street style—, dejando claro que esta chancla no es solo una rareza de diseño: también funciona fuera del circuito fashion.

Cuatro colores, cuatro estilos

Por el momento, este modelo 3D se ha visto en cuatro colores: rojo, azul eléctrico, blanco roto y negro. Y aunque la forma es la misma, cada tono aporta un aire distinto:

Havaianas x Zellerfeld: las chanclas impresas en 3D que arrasan en la Copenhagen Fashion Week

@emilisindlev y @maria_bernad con las Havaianas 3D rojas durante la Copenhagen Fashion Week. | Vía Instagram

  • Las rojas se convirtieron en el centro del look de María Bernad y Emili Sindlev: llamativas y con contraste, combinadas con conjuntos satinados o pantalones blancos para jugar con el equilibrio entre lo formal y lo atrevido.
Havaianas x Zellerfeld: las chanclas impresas en 3D que arrasan en la Copenhagen Fashion Week

@maluborgesm y @rayan.xasan con las Havaianas 3D en azul eléctrico, combinadas con looks en blanco y negro. | Vía Instagram

  • Las azules, que llevaron tanto Malu Borges como Rayan, añaden un toque vibrante y veraniego, incluso en looks de noche. Funcionan como punto de color inesperado en estilismos monocromos.
Havaianas x Zellerfeld: las chanclas impresas en 3D que arrasan en la Copenhagen Fashion Week

@maluborgesm apuesta por el modelo negro en un look urbano de aire técnico. | Vía Instagram

  • Las negras fueron la elección de Malu Borges en un look de estética técnica y urbana. Son la versión más sobria y versátil, con ese punto funcional que recuerda al calzado impreso, pero con un acabado más estilizado.
Havaianas x Zellerfeld: las chanclas impresas en 3D que arrasan en la Copenhagen Fashion Week

Las Havaianas blancas en clave elegante: @ginevramavilla con pantalón negro y @maluborgesm con bombachos blancos. | Vía Instagram

  • Las blancas aparecieron en dos versiones muy distintas: con pantalón negro en el caso de Ginevra Mavilla y con bombachos blancos en el de Malu Borges. Con un aire retrofuturista, son visualmente impactantes y muy gráficas; combinan bien con prendas de inspiración noventera o siluetas minimalistas.

Tecnología, diseño y sostenibilidad

Más allá del impacto estético, lo que hace especial esta colaboración es su enfoque circular: la impresión 3D permite producir bajo demanda (sin stocks ni sobrantes), sin moldes, sin pegamentos y con materiales reciclables. Una forma de repensar cómo se fabrica calzado en un momento en el que la moda busca reducir residuos sin renunciar a la creatividad.

El proyecto estará disponible en septiembre exclusivamente en la web de Zellerfeld, bajo pedido. El usuario podrá escanear su pie y recibir unas flip-flops personalizadas, únicas y listas para marcar tendencia.

¿Una nueva era para las chanclas?

Puede que hasta hace poco las Havaianas fueran ese calzado de verano que todos teníamos en la maleta "por si acaso". Pero con esta colaboración, la marca se reposiciona como un factor clave en el cruce entre moda, innovación y sostenibilidad. Ya no se trata solo de comodidad o tradición: se trata de avanzar. Estas Havaianas 3D son el ejemplo perfecto de cómo reinventar un icono sin perder su esencia. Y si algo ha quedado claro tras su paso por Copenhague es que la flip-flop ha dejado atrás la playa... para conquistar la ciudad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!