¡Adiós a las manchas! Cómo limpiar tus bolsos y mochilas sin dañarlos
Despídete de las manchas y alarga la vida de tus accesorios favoritos con estos trucos caseros y cuidados esenciales

Los bolsos y las mochilas nos acompañan a diario y si elegimos bien nos acompañarán más de una temporada. De hecho, a menudo rescatamos algún modelo vintage que hace de nuestros estilismos algo nuevo y chic. Pero, para conseguir que duren y estén como el primer día es fundamental que los cuidemos con mimo.
¿Sabes cómo debes limpiar tu bolso favorito? En el perfil de Instagram de Daniel Chong (una marca de fabricación española de accesorios que nos encanta) nos hablan de cómo una clienta estropeó, sin querer, uno de sus bolsos y nos explica cómo debemos cuidar sus modelos. Por ello, tomamos esta inspiración para ofrecerte consejos prácticos para limpiar y conservar como nuevos estos accesorios que tanto nos gustan.
Cómo limpiar según el tipo de bolso
Cada tipo de bolso requiere una técnica distinta. No es lo mismo limpiar una mochila escolar que una cartera de cuero. Por eso, debemos tener claro el material que estamos tratando porque algunas nos permiten usar unos productos de limpieza y otros requieren un mantenimiento más específico.
Maletas de viaje
Las maletas de poliéster, policarbonato o ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), en general materiales que son principalmente de plástico, pueden limpiarse con una mezcla de detergente neutro, blanqueador sin cloro y agua. Solo necesitarás aplicar la solución con una esponja húmeda, sin empapar demasiado, y luego retirar los restos con agua limpia. Deja secar a la sombra para evitar daños por el sol, así los colores no perderán intensidad.

Vía Freepik
En el caso de maletas de cuero, lo ideal es usar un paño húmedo con detergente neutro y finalizar con otro paño solo con agua. Recuerda que siempre debes secar a la sombra. No obstante, el cuero también requerirá de algo de mantenimiento para alargar su vida útil, pero te lo explico más adelante.
Mochilas escolares
Las mochilas de tela pueden lavarse en lavadora con detergente neutro y vinagre de manzana. Esta combinación elimina la suciedad y mantiene los colores vivos. Para mejores resultados, deja la mochila en remojo durante dos horas antes del lavado. Esto ayudará a que la suciedad se desprenda del tejido.

Vía Freepik | Varios niños con mochilas
Si tu mochila es de lona, nylon o poliéster, puedes usar agua, detergente neutro y un poco de alcohol. Para limpiezas rápidas, basta con pasar un paño húmedo con alcohol o detergente.
Carteras
Las carteras, ya sean tipo clutch, billeteras o bolsos de mano, suelen estar hechas de materiales delicados como cuero, barniz o tejidos sintéticos. Para conseguir que siempre luzcan perfectas lo ideal será limpiarlas con un paño suave humedecido solo con agua. Si son de cuero puedes añadir una gota de jabón neutro o usar una toallita de bebé (al tener el pH neutro suelen tratar con mimo el cuero). Recuerda que debes dejarlas secar a la sombra para evitar que la piel se cuartee.

Vía Freepik | Bolso de mano tipo clutch
Las de barniz o charol recuperan su brillo con un paño seco y unas gotas de vinagre blanco diluido, mientras que las de tejido requieren lavado a mano con jabón neutro y una esponja suave. Siempre tratándolas con delicadeza para evitar dañarlas.
En el caso de carteras de plástico o materiales como el ABS, la limpieza es más sencilla, este material suele ser más resistente para ello. Nos bastará una esponja húmeda con agua y jabón neutro (te diría que siempre apuestes por jabón neutro), evitaremos productos abrasivos que puedan opacar el acabado e incluso dañar el color.

Vía Freepik | Bolso de mano en ante
Sea cual sea el material, lo importante es no empapar ni frotar con fuerza. Y si no las usas a diario, guárdalas en una funda de tela para protegerlas del polvo y los roces, esto te vale para cualquier bolso y alargará su vida más de lo que piensas.
Bolsas de tela tipo tote bag
Para las bolsas tipo tote bag de tejido, mezcla bicarbonato de sodio, agua y vinagre de manzana. Esta fórmula elimina la suciedad y conserva la suavidad del material. Si usas un detergente suave y vinagre de limpieza también conseguirás buenos resultados.

Vía Freepik | La tote bag en tejido claro se pueden secar al sol
A la hora de secarlas, si se tratan de bolsas de colores claros no hay problema por secarlas al sol. Sin embargo, las bolsas oscuras es mejor secarlas al aire pero en sombra, de este modo cuidaremos su color para que dure más tiempo.
Cuidados para prolongar la vida útil
Pero no solo tenemos que centrarnos en el momento de la limpieza. Si tenemos en cuenta una serie de hábitos de cuidados de nuestros bolsos y mochilas conseguiremos que nos duren temporada tras temporada. Por ejemplo:
- Evita sobrecargar tus mochilas o bolsos, ya que el peso excesivo puede dañar las costuras y las correas. Hacedme caso, yo he dañado más de un bolso por esto y luego me he quedado sin él. Pues a veces se puede rasgar el material y repararlo se hace prácticamente imposible.
- Guarda tus bolsos en lugares ventilados y lejos de la humedad. No metas los bolsos en bolsas de plástico para luego almacenarlos en algún rincón del armario. Cuenta con bolsas de tela que los protegerán de roces y del polvo. Usando elementos como cestas podrás organizarlos en el armario y dejar que el aire fluya.
- Usa protectores impermeables si vas a exponerlos a la lluvia. Materiales como el cuero sacan mucho partido a sprays impermeabilizantes que le ponen una capa protectora. No es milagroso, pero conseguiremos evitar mucho daño al material.
- No los dejes al sol por largos periodos, especialmente si son de cuero o materiales sintéticos. El cuero, al igual que le pasa a nuestra piel, se seca y corre peligro de cuartearse. Además, muchos tintes se dañan o pierden intensidad con la exposición al sol.

Vía Freepik | Bolso de hombro
Productos caseros que funcionan
Muchos productos caseros son igual de efectivos que los comerciales y menos agresivos con los materiales como:
- Vinagre blanco: ideal para eliminar olores y desinfectar. Elige el específico de limpieza para esta labor.
- Bicarbonato de sodio: excelente para quitar manchas difíciles. Es un básico de los trucos caseros de limpieza y hasta es práctico para la limpieza de zapatillas blancas.
- Alcohol: útil para limpiezas rápidas en materiales sintéticos. No lo uses por norma porque no es bueno en todos los materiales.
- Detergente neutro: suave y seguro para casi todos los tejidos. Eligiendo un detergente neutro no hay riesgo y te ahorras disgustos.
Invertir en un bolso que nos enamora es algo que nos hace un poco felices, por eso, si los mimamos tendremos felicidad por más tiempo. Yo cuido mis bolsos y uso productos específicos para hidratar los modelos de cuero. Gracias a ello tengo bolsos que perfectamente tienen 10 años y siguen perfectos.
Otro de mis recursos estrella son las bolsas de tela con una cinta que te permite dejarlas cerradas. Los bolsos quedan protegidos y listos para cuando quieras lucirlos. Eso sí, no te olvides de limpiarlos y retirar el polvo antes de guardarlos. ¿Cómo cuidas tus bolsos? ¿Tienes algún truco especial?