Así son las gafas inteligentes que te salvan cuando la memoria te falla
Se llaman Halo, son de Brilliant Labs y usan IA para ayudarte a recordar nombres, conversaciones y momentos clave del día

Entre la tecnología de consumo y el bienestar hay un terreno cada vez más difuso, y ahí es donde Brilliant Labs se ha atrevido con un invento que parece sacado de un capítulo de Black Mirror, pero con una meta clara: ayudarte a recordar mejor. Se llaman Halo y, a simple vista, podrían pasar por unas gafas cualquiera, pero detrás de su montura se esconde un sistema con IA capaz de registrar, resumir y devolverte momentos clave de tu día.
Son discretas, ligeras (pesan unos 40 gramos) y tienen una pequeña pantalla OLED en color que asoma en la visión periférica sin resultar invasiva. El diseño es minimalista, para que puedas llevarlas todo el día sin molestias, y la óptica es ajustable de +2 a -6 dioptrías, adaptándose así a distintas necesidades de visión. A esto se suman altavoces por conducción ósea y micrófonos duales, que permiten interactuar con su asistente sin apartar la vista de lo que estás haciendo.

Estas son las medidas exactas de su lente, nariz y patillas
Un asistente que recuerda por ti: Noa
El cerebro de las gafas inteligentes Halo se llama Noa, un asistente conversacional capaz de interpretar lo que ves y oyes para darte información en tiempo real. Lo interesante es que no se limita a responder preguntas: gracias a la función Narrative, puede guardar datos importantes de conversaciones, reuniones o eventos para que no dependas solo de tu memoria. Vamos, como una especie de diario digital que favorece el bienestar cognitivo.






Otra función curiosa es Vibe Mode, todavía en fase experimental, que crea pequeñas aplicaciones "a medida" solo con decir lo que necesitas. Por supuesto, el usuario no tiene que programar, escribir líneas de código ni hacer absolutamente nada para que funcione correctamente. Esto abre la puerta a recordatorios personalizados, rutinas de meditación guiada o incluso listas de hábitos saludables adaptadas a tu día.
Autonomía y código abierto
Por otro lado, Brilliant Labs promete hasta 14 horas de autonomía, un tiempo más que suficiente para un uso intensivo durante la jornada. Y lo más llamativo es que tanto el hardware como el software son open source, es decir, que cualquiera puede desarrollar funciones nuevas, algo que podría disparar su potencial en el ámbito de la salud y el bienestar.

Todos los componentes que equipan las gafas Halo
Eso sí, no todo es perfecto. Como en cualquier wearable que graba y analiza en segundo plano, la privacidad y el uso de datos siguen siendo un tema delicado. La firma asiática asegura que el usuario tiene control total sobre el dispositivo, pero la regulación y la transparencia serán claves para ganarse la confianza de sus posibles compradores.
Precio y disponibilidad
A fin de cuentas, Halo llega con la idea de acompañarte cada día y echarte una mano cuando la memoria flojea, reforzando esa tendencia en la que la tecnología se pone al servicio del bienestar. Y si miramos el precio, la comparación con modelos como las Ray-Ban Meta o las Oakley Meta juega a su favor: es una cifra mucho más ajustada para todo lo que ofrece, lo que podría abrir esta tecnología a un público más amplio.
Por último, vamos con lo que estabas deseando saber: su precio. Las nuevas gafas inteligentes de Brilliant Labs, Halo, han salido en preventa por 299 dólares, que serían unos 256 euros con la conversión de moneda. Por el momento, están disponibles únicamente en color negro, y los envíos están previstos para noviembre de 2025.