Fitbit afina su análisis del sueño: más precisión en sus métricas, aunque pueda parecer que duermes peor

La última actualización detecta más microdespertares y puede bajar tu puntuación de sueño, pero te da una imagen más fiel de cómo descansas realmente

Fitbit afina su análisis del sueño: más precisión en sus métricas, aunque pueda parecer que duermes peor
Es una de las características más interesantes de los relojes inteligentes
Publicado en Lifestyle

No nos vamos a engañar: lo primero que hacemos nada más abrir el ojo no es ir al baño ni beber un vaso de agua, sino mirar nuestra puntuación de sueño. Si sale alta, nos da el chute de energía que necesitamos para arrancar el día; pero como salga regular... ya empezamos con mal pie y dándole vueltas a la cabeza para buscar culpables. Pues bien, si tienes un reloj inteligente Fitbit, puede que tu marcador amanezca algo más bajo a partir de ahora, y no porque hayas dormido peor.

La compañía, ahora bajo el paraguas de Google, ha lanzado una actualización que afina su algoritmo de seguimiento del sueño para detectar con mayor precisión esos microdespertares que todos tenemos durante la noche. Y que quizás antes podían pasar desapercibidos, pero a partir de ahora ya no. El cambio comenzó a desplegarse el 4 de agosto, y aunque a priori pueda parecer un retoque menor, según el medio 9to5Google es probable que notes que el tiempo total de vigilia aumenta y, de rebote, tu puntuación del sueño baja algunos puntos.

Ahora los relojes de Fitbit detectan hasta tus pequeños despertares nocturnos

Según Fitbit, esta revisión busca que los datos sean una representación más fiel de tu descanso, y eso no significa que de repente hayas dormido peor, sino que el reloj está siendo más sincero contigo que antes. Al incluir esos periodos cortos en los que abres los ojos o te mueves en la cama, la gráfica de sueño se ajusta más a la realidad. Y sí, puede ser chocante ver que duermes menos de lo que creías, pero la precisión es lo que más importa: cuanto mejor conozcas tu sueño, más fácil será mejorar hábitos para descansar de verdad.

Así se ven los datos de sueño en la app de Fibit_ tiempo despierto, fase REM, sueño ligero y profundo

Así se ven los datos de sueño en la app de Fibit_ tiempo despierto, fase REM, sueño ligero y profundo / Imagen: 9to5Google

Otros medios, como TechRadar, recuerdan que esta es solo la primera de varias mejoras previstas en el seguimiento del sueño. De hecho, tienen una oportunidad de oro para anunciar más novedades en el Made by Google que se celebrará el próximo miércoles 20 de agosto, el evento anual del gigante tecnológico, donde Fitbit podría tener protagonismo junto al rumoreado Pixel Watch 4. No obstante, la joya de la corona será la presentación de la nueva serie de smartphones Pixel 10.

Lo que significa para tu bienestar

  • Datos reales, no maquillados: detectar microdespertares ayuda a entender cómo se reparte tu sueño entre fases ligeras, profundas y REM.
  • Métricas útiles: un número más bajo no es peor, simplemente es la base para tomar medidas y decisiones más acertadas en el futuro.
  • Más control sobre tus hábitos: si ves que pasas más tiempo despierto de lo que pensabas, puedes revisar rutinas nocturnas, luz, temperatura o estrés.
  • Más mejoras en camino: Fitbit quiere seguir afinando sus sensores y algoritmos, lo que promete datos todavía más valiosos.

En definitiva, Fitbit ha optado por la precisión antes que por las cifras bonitas. Ahora tu gráfico de sueño reflejará esos instantes en los que tu cerebro y tu cuerpo están en modo pausa, aunque tú apenas lo recuerdes al despertarte. Puede que tu puntuación del sueño baje, pero lo que sube es la calidad de la información, ya que saber cómo duermes realmente es el primer paso para dormir mejor. Te lo dice alguien con insomnio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!