Pebble Time 2: el reloj inteligente que cuida tu bienestar con 30 días de batería y pantalla de papel electrónico

Todas las características, precio y disponibilidad del smartwatch más diferente del mercado

Pebble Time 2: el reloj inteligente que cuida tu bienestar con 30 días de batería y pantalla de papel electrónico
El reloj inteligente Pebble Time 2
Publicado en Lifestyle

Cuando pensamos en relojes inteligentes, lo habitual es que nos vengan a la cabeza pantallas brillantes, diseños minimalistas y una autonomía justa para llegar al final del día. Pero mucho antes de que Apple o Samsung dominaran el mercado, hubo un proyecto adelantado a su tiempo que hoy, por fin, ve la luz: el Pebble Time 2. Un smartwatch que apuesta por una pantalla de papel electrónico a color, y que ahora vamos a conocer en profundidad.

Este reloj nació en 2016 gracias a una de las campañas de Kickstarter más exitosas de la época, pero, tras el cierre de Pebble ese mismo año, muchos dieron por enterrado aquel diseño. Sin embargo, no ha sido así: el smartwatch acaba de renacer de la mano de Core Devices, la nueva compañía fundada por Eric Migicovsk, que demuestra que aún hay espacio para más autonomía, más simplicidad y más equilibrio. La esencia es la misma que defendía hace una década, pero ahora adaptada a lo que esperamos en 2025.

Pebble Time 2 regresa con fuerza: acero inoxidable, resistencia IPX8 y funciones de salud

Pebble Time 2 es un reloj inteligente que presume de hasta 30 días de autonomía real gracias a su pantalla e-paper de bajo consumo, perfectamente visible incluso bajo la luz del sol. En un mercado donde seguimos cargando nuestros dispositivos casi a diario (el móvil sí o sí te toca enchufarlo todos los días), este dato marca la diferencia y devuelve la tranquilidad a quienes buscan un wearable duradero.

Más allá de la pantalla, el Pebble Time 2 integra todas las funciones que cualquier dispositivo de salud debería tener: sensor de ritmo cardíaco, podómetro y registro automático del sueño. A esto, se suma un altavoz, micrófono secundario para mejor cancelación de ruido, brújula y retroiluminación RGB. Todo ello sin menús abrumadores ni gráficos imposibles de interpretar, solo lo justo para mantener un estilo de vida activo y equilibrado. Incluso puedes recibir notificaciones sin necesidad de mirar el móvil cada dos minutos, reduciendo esa hiperconexión que tantas veces nos pasa factura.

Otro aspecto clave -y que en su momento estaba totalmente adelantado a su tiempo- es la apertura de su ecosistema. Cualquiera puede desarrollar aplicaciones y esferas de reloj, muchas de ellas enfocadas al deporte o la relajación. Hoy nos parece normal en un Garmin o un Apple Watch, pero en 2016, cuando surgió esta idea, era casi ciencia ficción.

El nuevo Pebble Time 2 cuida cada detalle de su diseño: caja de acero inoxidable, correa intercambiable de 22 mm y resistencia al agua con certificación IPX8, lo que lo hace tan válido para entrenar como para el día a día. La pantalla siempre activa, sin el brillo agresivo de un OLED, convierte la experiencia en algo mucho más amable para la vista y menos intrusivo.

Precio y disponibilidad

El Pebble Time 2 ya está disponible para preventa mundial a través de la web oficial de Core Devices, enviándose a casi todos los países del mundo, aunque los envíos comenzarán en diciembre de 2025. Tiene un precio de 225 dólares, que con la conversión de moneda estaríamos hablando de unos 192 euros al cambio, y podría convertirse en una de las apuestas más sólidas para quienes buscan un smartwatch diferente y priman la autonomía por encima de cualquier cosa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!