Tres joyas gastronómicas españolas entre los restaurantes más exclusivos del mundo

Disfrutar, El Celler de Can Roca y Mugaritz convierten la alta cocina en una experiencia de lujo difícil de alcanzar

Tres joyas gastronómicas españolas entre los restaurantes más exclusivos del mundo
Disfrutar, El Celler de Can Roca y Mugaritz: tres joyas españolas que lideran el ranking mundial de exclusividad gastronómica.
Publicado en Lifestyle

Reservar mesa en estos templos culinarios es tan difícil como conseguir un Birkin en rebajas. Si os gusta la buena cocina como a mí, seguro que os encantará descubrir que España brilla en el ranking global de exclusividad con tres propuestas que combinan vanguardia y sabor local. Un claro ejemplo de que la gastronomía española está entre las más destacadas del mundo.

Alta cocina con lista de espera: ¿quién marca tendencia en gastronomía?

La gastronomía se ha convertido en un nuevo símbolo de estatus. Según el último ranking elaborado por la fintech Dojo, que analiza tiempos de espera y popularidad digital, los restaurantes más exclusivos del mundo no solo destacan por su cocina, sino por lo difícil que es conseguir una mesa. Es muy difícil conseguir un hueco, pero todos deseamos lograr esa experiencia.

En este listado de 200 locales Horeca, España se posiciona como referente con tres nombres que ya son leyenda: Disfrutar, El Celler de Can Roca y Mugaritz. Ocupan respectivamente la tercera, quinta y decimoprimera posición, superando a clásicos como Noma o Osteria Francescana.

‘Disfrutar’, ‘El Celler de Can Roca’ y ‘Mugaritz’ entre los restaurantes más exclusivos del mundo (2)

España es segunda con 3 restaurante en el Top-15, solo la supera EE.UU. con cinco

Disfrutar: creatividad mediterránea con estrella triple

Ubicado en el barrio barcelonés de L’Eixample, Disfrutar es el restaurante europeo más exclusivo del ranking. Con 79,3 puntos sobre 100, este tres estrellas Michelin ofrece menús experimentales con fuerte presencia de marisco mediterráneo y técnica vanguardista.

La experiencia comienza mucho antes de sentarse a la mesa: hay que reservar con un año de antelación, si vas a ir con alguien, asegúrate de que en un año seguirá siendo la persona que quieres que te acompañe a esta cita. Acumula más de 110.000 búsquedas mensuales en Google. En Instagram, supera los 340.000 seguidores, lo que lo convierte en un fenómeno tanto gastronómico como visual.

El Celler de Can Roca: tradición catalana reinventada

Seguimos en Cataluña para visitar el siguiente de la lista. Situado a las afueras de Girona, los hermanos Roca han convertido su restaurante en un laboratorio de emociones culinarias. El Celler de Can Roca fusiona tradición y exploración sensorial, con platos que reinterpretan la cocina catalana desde una mirada contemporánea. Toda una experiencia única.

Con 75,7 puntos en el ranking, este tres estrellas Michelin abre sus reservas el primer día de cada mes a medianoche, once meses antes. Su presencia digital también impresiona: más de 60.000 búsquedas mensuales y 670.000 seguidores en Instagram, entre los que me podéis incluir.

Disfrutar’, ‘El Celler de Can Roca’ y ‘Mugaritz’ entre los restaurantes más exclusivos del mundo (1)

La gastronomía española está entre las más consideradas del mundo.

Mugaritz: provocación culinaria en clave vasca

En Errenteria, Guipúzcoa, Mugaritz desafía los límites de la alta cocina. Con dos estrellas Michelin y una filosofía que mezcla arte, ciencia y provocación, este restaurante ocupa el puesto número 11 del ranking con 68,7 puntos. Un puesto increíble, porque recordemos que se trata de un ranking mundial de exclusividad.

Su propuesta no es para todos los paladares, pero sí para quienes buscan una experiencia transformadora y sensorial. Las reservas se abren con 180 días de antelación, quizás aquí podamos probar con más suerte, que en los anteriores, y su comunidad digital supera los 300.000 seguidores en Instagram.

¿Qué hace que un restaurante sea exclusivo?

Dojo ha definido la exclusividad a partir de cuatro factores: política de reservas, antelación necesaria, seguidores en Instagram y volumen de búsquedas globales. Esta metodología permite identificar no solo los mejores restaurantes, sino los más deseados.

Estados Unidos lidera el ranking con cinco restaurantes en el Top-15, seguido por España con tres. También figuran nombres como Rao’s (Nueva York), House of Prime Rib (San Francisco), Noma (Copenhague), Pujol (Ciudad de México) y Firedoor (Sídney).

Muchos son habituales en este tipo de ranking, pero resulta muy interesante descubrir que en este aspecto España solo es superada por EEUU en número de restaurantes en el Top-15. Teniendo en cuenta las diferencias de población y dimensiones del territorio, nos deja claro que España es una potencia gastronómica a nivel global.

Gastronomía como experiencia aspiracional

En un contexto donde el lujo se redefine, la gastronomía se convierte en una experiencia aspiracional. No basta con comer bien: hay que vivir el ritual, compartirlo en redes y formar parte de una comunidad que valora la exclusividad como nuevo lenguaje de estilo de vida.

Estos restaurantes no solo cocinan platos, sino que diseñan narrativas. Y en ese cruce entre sabor, estética y deseo, España demuestra que su cocina sigue marcando tendencia global. La cocina en estos locales no cumple un simple aspecto nutricional, sino que remueve nuestras emociones y lleva la experiencia a otro nivel.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!