¿Aplicas bien tu crema? Descubre la técnica de los 13 puntos
¿Sigues usando la técnica de los 5 puntos? Tu piel merece más: descubre el método que está revolucionando el skincare.

A la hora de cuidar nuestra piel, hay una duda recurrente que no siempre tiene una respuesta clara… o quizás sí: ¿cuánta crema debo usar? Lo cierto es que esto depende del tipo de producto que utilicemos, y la mayoría de los cosméticos suelen indicar la cantidad recomendada. No obstante, si hacéis como yo, probablemente estéis usando la conocida técnica de los 5 puntos, y puede que ni os hayáis parado a pensar en ello. Esta consiste en aplicar un punto de producto en cada mejilla, en la barbilla, la nariz y la frente, para luego extenderlo por todo el rostro.
Sin embargo, esta técnica no siempre es suficiente. Cuando buscamos una distribución homogénea, especialmente con productos como el protector solar, esta forma de aplicación se queda corta. Y aquí es donde entra en juego la técnica de los 13 puntos. ¿Te imaginas en qué consiste? Vamos a descubrirlo.
Origen: ¿Quién creó la técnica de los 13 puntos?
La técnica fue popularizada por la dermatóloga británica Dr. Sam Bunting, conocida por su enfoque clínico y minimalista del cuidado de la piel. En su práctica, notó que muchos pacientes aplicaban sus productos de forma insuficiente o irregular, lo que afectaba la eficacia de ingredientes activos como el retinol, la niacinamida o los antioxidantes.
Inspirada por la necesidad de una aplicación más precisa, desarrolló la técnica de los 13 puntos como una forma de garantizar una cobertura uniforme y una dosificación adecuada del producto en todo el rostro.
¿Cómo funciona técnicamente?
La técnica consiste en aplicar pequeñas cantidades del producto en 13 zonas específicas del rostro antes de extenderlo. De la siguiente forma:
- 3 puntos en la frente
- 3 en cada mejilla (6 puntos en total)
- 2 en la nariz
- 2 en la barbilla

Vía Instagram | @drsambunting | Técnica de los 13 puntos
Esto permite que el producto se distribuya de forma simétrica, evitando acumulaciones en ciertas zonas y asegurando que cada parte del rostro reciba la cantidad necesaria.
Técnicamente, esto mejora:
- La absorción del producto: Al distribuir el producto en puntos estratégicos, se facilita que cada zona de la piel lo reciba de forma directa, lo que mejora su penetración y reduce el riesgo de acumulación superficial.
- La eficacia de los ingredientes activos Al aplicar la cantidad adecuada en cada área, los activos como el retinol o la vitamina C actúan de forma más uniforme, maximizando sus beneficios sin provocar irritaciones localizadas.
- La uniformidad en la aplicación: Esta técnica evita que algunas zonas queden sobrecargadas mientras otras apenas reciben producto, lo que se traduce en una textura más equilibrada y resultados más homogéneos.
- La economía del producto, al evitar desperdicios: Al aplicar directamente sobre la piel en lugar de frotar desde las manos, se reduce la pérdida de producto por absorción en las palmas, optimizando cada gota que usamos.
¿Por qué es mejor que la técnica de 5 puntos?
La técnica tradicional de 5 puntos (frente, mejillas, nariz y barbilla) tiene varias limitaciones, veamos la comparación con la técnica de los 13 puntos:
Aspecto | Técnica de 5 puntos | Técnica de 13 puntos |
---|---|---|
Cobertura facial | Parcial | Completa |
Dosificación precisa | Baja | Alta |
Absorción uniforme | Irregular | Equilibrada |
Eficacia del producto | Variable | Óptima |
Desperdicio | Mayor | Menor |
Con solo cinco puntos, muchas zonas del rostro quedan subtratadas, especialmente los contornos y áreas más amplias como las mejillas. Yo misma lo comprobé al realizarme un estudio de la piel: los parámetros indicaban que la piel de la frente estaba en peores condiciones que el resto del rostro. ¿La razón? En mi rutina, aplicaba el producto en esa zona al final, y generalmente recibía mucha menos cantidad que el resto. Al frotarlo sobre la frente, apenas quedaba suficiente para distribuirlo correctamente.
La técnica de los 13 puntos, en cambio, permite una aplicación más precisa, reduce el riesgo de irritación y maximiza el rendimiento de cada gota del producto. La diferencia se nota incluso sin necesidad de repetir el estudio de la piel.

Vía Instagram | @drsambunting | Técnica de los 13 puntos
¿Qué productos se benefician más?
Esta técnica es ideal para:
- Cremas hidratantes
- Protectores solares
- Tratamientos con activos potentes (como retinol o ácidos)
- Bases de maquillaje con propiedades de tratamiento
No se recomienda para productos muy líquidos como serums acuosos, que se absorben rápidamente y pueden no distribuirse bien en puntos. Para este tipo dde productos nos encontramos con otras recomendaciones.
La técnica de los 13 puntos es una herramienta que mejora la eficacia de nuestra rutina de cuidado facial. Lo mejor es que no es una cuestión de moda o el último tip de la influencer del momento, es una estrategia dermatológica. Gracias a esta técnica la aplicación del protector solar o de mi crema hidratante se ha optimizado y sin duda, a mejorado. Y no solo el uso yo, la aplica con toda la familia. ¿Conocías esta técnica?