Descubre la cica: el secreto coreano para calmar y reparar la piel

El ingrediente coreano que calma, repara y transforma tu piel sensible (y no es solo una moda).

Descubre la cica: el secreto coreano para calmar y reparar la piel
Cremas con cica: fórmulas calmantes con centella asiática para reparar, hidratar y proteger la piel sensible.
Publicado en Tendencias Belleza

La cosmética coreana ha transformado el cuidado de la piel con fórmulas que combinan tradición botánica y ciencia avanzada. Uno de sus ingredientes estrella es la cica, presente en cremas, sérums y bálsamos que prometen calmar, reparar y fortalecer la piel. Pero ¿qué hay realmente detrás de este término? ¿Es lo mismo que la centella asiática? ¿Y por qué se ha convertido en un imprescindible para pieles sensibles? Vamos a descubrir todo lo que hay detrás del término cica para que a la hora de elegir nuestro cosmético entendamos cómo funciona.

¿Qué es la cica y de dónde viene?

Aunque cuando hablamos de cosmética y mencionamos productos cica pensamos en un determinado ingrediente, lo cierto es que el término proviene del francés cicatrice (cicatriz). En cosmética se utiliza para nombrar productos que ayudan a regenerar la piel dañada. Aunque muchas veces se asocia directamente con la centella asiática, “cica” no es un ingrediente en sí, sino un concepto que engloba fórmulas reparadoras. Por lo que podemos encontrarnos productos con esta denominación con diferente composición.

gel verde

Vía Freepik

El auge de la cica comenzó en Corea del Sur, donde se popularizó en productos dermatológicos para pieles sensibles, con tendencia acneica o sometidas a tratamientos agresivos. Su éxito se debe a su capacidad para calmar la inflamación, reforzar la barrera cutánea y acelerar la recuperación de la piel. Algunos de los ingredientes más habituales en estos cosméticos son:

  • Madecassoside: Antiinflamatorio y cicatrizante que estimula la síntesis de colágeno.
  • Asiaticoside: Regenerador celular que mejora la elasticidad y firmeza de la piel.
  • Ácido asiático: Antioxidante pues protege frente a radicales libres y estrés ambiental.
  • Ácido madecásico: Reparador de tejidos porque refuerza la función barrera cutánea.
  • Centella asiática (extracto completo): Planta medicinal con acción calmante, regeneradora y antiséptica. Es el que más se emplea con diferencia.
  • Pantenol (Provitamina B5): Hidratante profundo ya que favorece la regeneración celular.
  • Niacinamida (Vitamina B3): Antioxidante y antiinflamatorio que ayuda a regular el sebo y mejorar el tono.
  • Ceramidas: Refuerzan la barrera cutánea pues previenen la pérdida de agua transepidérmica.
  • Beta-glucano: Calmante e inmunomodulador pues ayuda a mejorar la tolerancia cutánea.
  • Ácido hialurónico: Hidratación intensiva y fundamental ingrediente que tiene un efecto relleno y suavizante.
  • Probióticos (lactobacilos, bifidobacterias) – Equilibran la microbiota gracias a que mejoran la resiliencia de la piel.
  • Óxido de zinc: Protector y antiinflamatorio; es ideal para pieles irritadas o con lesiones.
  • Extracto de hoja de té verde: Antioxidante natural que reduce inflamación y protege frente a agresores externos.

No todos los ingredientes los encontraremos a la vez, pero una combinación de estos suelen ser los responsables de la denominación cica de algunos productos.

Centella asiática: el activo detrás de la cica

La centella asiática (Centella Asiatica) es una planta medicinal originaria de Asia, utilizada desde hace más de 3.000 años en medicina ayurvédica y tradicional china. También conocida como Gotu Kola o Hierba del Tigre, debe su nombre a la leyenda de que los tigres se revolcaban en ella para curar sus heridas.

zumo verde

vía freepik

Esta planta suele estar presente en los productos cica y contiene cuatro compuestos bioactivos clave:

  • Madecassoside
  • Asiaticoside
  • Ácido madecásico
  • Ácido asiático

Estos componentes actúan en equipo para reparar tejidos, reducir la inflamación y mejorar la función barrera de la piel. Por ello, es un elemento tan valorado y utilizado en la cosmética asiática en general.

¿Cica y centella asiática son lo mismo?

rutina de cuidado

Vía Freepik

Aunque a veces parezca que todos los productos cica resultan tener centella asiática, no son exactamente lo mismo. Aunque están estrechamente relacionados, hay una diferencia importante:

Ingredientes principales en fórmulas CICA

IngredienteFunción principal
MadecassosideAntiinflamatorio y cicatrizante; estimula la síntesis de colágeno
AsiaticosideRegenerador celular; mejora la elasticidad y firmeza de la piel
Ácido asiáticoAntioxidante; protege frente a radicales libres y estrés ambiental
Ácido madecásicoReparador de tejidos; refuerza la función barrera cutánea
Centella asiática (extracto completo)Calmante, regeneradora y antiséptica; activo vegetal principal
Pantenol (Provitamina B5)Hidratante profundo; favorece la regeneración celular
Niacinamida (Vitamina B3)Antioxidante y antiinflamatorio; regula el sebo y mejora el tono
CeramidasRefuerzan la barrera cutánea; previenen la pérdida de agua
Beta-glucanoCalmante e inmunomodulador; mejora la tolerancia cutánea
Ácido hialurónicoHidratación intensiva; efecto relleno y suavizante
Probióticos (lactobacilos, bifidobacterias)Equilibran la microbiota; mejoran la resiliencia de la piel
Óxido de zincProtector y antiinflamatorio; ideal para pieles irritadas
Extracto de hoja de té verdeAntioxidante natural; reduce inflamación y protege la piel

La centella asiática es el ingrediente vegetal, mientras que “cica” es el concepto cosmético que engloba fórmulas reparadoras, calmantes y regeneradoras, como ya vimos en la parte superior de este artículo.

Beneficios reales de la cica en cosmética

Los productos con cica ofrecen múltiples beneficios, especialmente para pieles sensibles, reactivas o con tendencia al acné, pues entre sus cualidades tenemos que:

  • Calma la inflamación: reduce rojeces, picor y sensación de ardor.
  • Repara la barrera cutánea: ideal tras peelings, láser o exposición solar.
  • Estimula el colágeno: mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Protege frente al estrés oxidativo: gracias a su acción antioxidante.
  • Favorece la cicatrización: útil en pieles con marcas, heridas o brotes.
Centella asiática

Vía Freepik

Además, su alta tolerancia la hace apta para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles, secas o con rosácea. De hecho, encontraremos muchas veces la denominación cica, en cremas que nuestro dermatólogo nos recomiende para tratar estos problemas o para ayudar a cicatrizar las huellas de una operación.

¿Cómo se usa la cica en tu rutina?

La cica puede incorporarse en distintos formatos, según las necesidades de la piel:

  • Cremas hidratantes: que corrigen el tono y calman la piel.
  • Sérums concentrados: ideales para brotes, irritaciones o post-tratamiento.
  • Bálsamos reparadores: perfectos para zonas dañadas.
  • Mascarillas nocturnas: que aprovechan el poder regenerador durante el descanso.
Mascarilla

Vía Freepik

Su textura suele ser ligera y de rápida absorción. Dependiendo del producto que elijamos, lo incorporaremos en el paso de nuestra rutina siempre tras haber limpiado el rostro para que el producto no se encuentre con poros obstruidos y disponga de una piel preparada para absorber sus activos.

¿Tiene inconvenientes?

Aunque la cica es bien tolerada, hay algunos puntos a considerar que dependerán de nuestras circunstancias:

  • No sustituye tratamientos médicos: si hay lesiones activas, debe consultarse con un dermatólogo, porque es probable que necesitemos tratar la zona de forma más específica.
  • Puede generar falsa sensación de seguridad: al calmar la piel, algunas personas descuidan la protección solar o la hidratación profunda. Recuerda la importancia de una piel bien hidratada y protegida para evitar el fotoenvejecimiento, entre otros problemas más graves.
  • No todas las fórmulas son iguales: conviene revisar el INCI y asegurarse de que la centella asiática esté en concentración significativa, ya que solo de este modo notaremos sus efectos.

Además, algunos productos etiquetados como “cica” apenas contienen extractos reales, por lo que conviene elegir marcas con respaldo clínico y transparencia formulativa. Así nos evitaremos decepciones y maximizaremos nuestro tiempo en nuestra rutina de autocuidado y, por supuesto, el dinero que invertimos en productos cosméticos. Nadie quiere comprar algo que apenas ofrece resultados.

Productos con Cica recomendados

ProductoMarcaTipoActivos claveBeneficios destacadosEstudios o respaldo
Cicaplast Baume B5La Roche-PosayBálsamo reparadorMadecassoside, pantenol, óxido de zincCalma irritaciones, acelera la reparación cutánea, apto para pieles sensibles y post-tratamientoEstudios clínicos dermatológicos. Recomendado por oncólogos y pediatras
Cicapair Tiger Grass CreamDr. Jart+Crema hidratanteCentella asiática, niacinamida, minerales verdesReduce rojeces, fortalece la barrera cutánea, corrige el tonoFórmula fitosomada para mayor penetración. Muy valorada en K-beauty
SKIN1004 Madagascar Centella Probio-Cica Enrich CreamSKIN1004Crema nutritivaCentella asiática, probióticos, ceramidasRefuerza la microbiota, hidrata en profundidad, mejora elasticidadEstudios sobre probióticos y centella en sinergia. Alta tolerancia
Cica Sleeping MaskLaneigeMascarilla nocturnaCentella asiática, pantenol, beta-glucanoRegenera durante el sueño, calma piel estresadaTestada en pieles sensibles. Resultados visibles en 2 semanas
Cica Filler SérumSVR LaboratoireSérum antiedadCentella asiática, péptidos, ácido hialurónicoEstimula colágeno, mejora firmeza, reduce líneasEstudios clínicos sobre péptidos y centella. Alta eficacia antiedad

¿Por qué es tendencia en belleza?

La cica encaja perfectamente en la filosofía de la cosmética coreana: eficacia suave, resultados visibles y respeto por la piel. Su uso se ha extendido a nivel global, y hoy forma parte de rutinas antiedad, antiacné y reparadoras. En un contexto donde la piel sensible es cada vez más común (por estrés, polución o sobreexposición a activos) la cica ofrece una solución accesible, versátil y científicamente respaldada.

La cica no es solo una moda, basta ver como sus ingredientes llevan años empleándose, sino un aliado real para quienes buscan cuidar su piel con fórmulas respetuosas y efectivas. Ya sea en forma de crema, sérum o bálsamo, este ingrediente calmante y reparador merece un lugar en tu neceser.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!