Lo que debes hacer si se te cae más el pelo en otoño (y lo que no)
¿Notas que se te cae más el pelo en otoño? Descubre los tratamientos más innovadores y los gestos diarios que pueden marcar la diferencia.

Con la llegada del otoño, no solo cambian las hojas: también lo hace nuestra melena. La caída capilar estacional es un fenómeno común que afecta a muchas personas durante esta época del año. Aunque suele ser temporal, puede generar preocupación, sobre todo cuando el cepillo empieza a llenarse más de lo habitual. ¿La buena noticia? La ciencia cosmética ha avanzado, y hoy existen tratamientos innovadores que ayudan a frenar esta caída y recuperar la densidad capilar.
En el mercado encontramos productos que incluyen ingredientes que estimulan el folículo hasta suplementos alimenticios que nos ayudan a fortalecer el cabello desde el interior. De hecho, el colágeno como suplemento suele tomarse con esta finalidad, aunque también nos ofrece más beneficios. Lo bueno es que la industria de la cosmética en general y la nutricosmética en particular, avanzan cada día presentándonos soluciones más eficaces gracias a sus investigaciones para mejorar las fórmulas de sus productos.
¿Por qué se cae más el pelo en otoño?
La caída capilar en otoño no es un mito, sino un fenómeno fisiológico conocido como efluvio telógeno estacional. Durante esta época del año, una mayor proporción de cabellos entra en la fase telógena del ciclo capilar, es decir, la fase de reposo que precede a la caída. En condiciones normales, solo el 10% del cabello está en esta fase, pero en otoño puede llegar hasta el 80%, lo que explica por qué muchas personas notan una pérdida más visible al peinarse o ducharse.

Vía Freepik
Este proceso está influido por varios factores acumulados durante el verano:
- Exposición solar intensa
- El cloro de las piscinas
- La sal marina de nuestros días de playa
- Los cambios hormonales
- El estrés postvacacional
Todos ellos pueden debilitar el folículo piloso y acelerar el paso del cabello a la fase de caída, por lo que si no hemos cuidado mucho nuestro cabello durante el verano, lo notaremos en otoño. Además, el ciclo capilar tiene una lógica similar a la de la naturaleza: así como los árboles pierden sus hojas, nuestro cuero cabelludo se renueva para dar paso a cabellos nuevos y más fuertes. Aunque puede resultar alarmante, esta caída suele ser temporal y reversible, siempre que no se prolongue más allá de unas semanas o se acompañe de síntomas como pérdida de densidad o zonas despobladas. También debemos tener en cuenta que hay personas más propensas a la caída del cabello y que prácticamente todo el año lidian con esto.
Los tratamientos más novedosos para frenar la caída capilar

Vía Freepik
Una vez alguien me dijo que en el futuro nadie tendría alopecia, porque los tratamientos capilares estaban avanzando muchísimo. No tengo claro si esta afirmación se cumplirá, pero sin duda, la cosmética capilar ha evolucionado y hoy en día nos ofrece soluciones cada vez más precisas. En concreto, encontramos muchas más opciones para combatir la caída estacional del cabello. Algunos de los tratamientos que más están marcando las tendencias de cuidado capilar este otoño 2025 son:
- Champús con aminexil y quinina: El aminexil es un activo que evita el endurecimiento del colágeno en la raíz, favoreciendo la fijación del cabello. La quinina, por su parte, estimula la microcirculación del cuero cabelludo. Juntos forman un equipo eficaz para frenar la caída desde el lavado.
- Ampollas con células madre vegetales: Estas fórmulas de alta tecnología actúan directamente sobre el folículo piloso, prolongando la fase de crecimiento (denominada anágena) y mejorando la densidad capilar. Se aplican en ciclos de 4 a 6 semanas y son ideales como tratamiento intensivo.
- Nutricosmética con biotina, zinc y L-cistina: Los suplementos orales como Olistic o Cystiphane Fort combinan aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B y minerales antioxidantes. Refuerzan la fibra capilar desde dentro y ayudan a recuperar grosor y volumen. De hecho, si notas una caída muy intensa podrías consultar con tu médico para que analice si necesitas reforzar algún aspecto en concreto y elegir un complemento adecuado a tus necesidades.
- Lociones con Redensyl® y Baicapil™: Estos activos biotecnológicos que estimulan las células madre del folículo, mejoran la densidad y aceleran el crecimiento. Son ideales para caídas difusas y se aplican directamente sobre el cuero cabelludo. Pura innovación del cuidado capilar.
- Microneedling capilar en centros especializados: Este tratamiento profesional utiliza microagujas para estimular la circulación y mejorar la absorción de activos. Se realiza en sesiones mensuales y puede combinarse con mesoterapia capilar. Eso sí, confía siempre en profesionales que te ofrezcan un tratamiento con todas las garantías necesarias.
¿Cómo elegir el tratamiento adecuado?

Vía Freepik
Aunque parezca que lo mejor sea elegir el tratamiento más potente, todo dependerá de nuestras necesidades. Al igual que pasa cuando nos enfocamos en productos para nuestra rutina de belleza, tenemos que analizar lo que realmente necesitamos. Por ejemplo:
- Si la caída es leve y estacional, puedes comenzar con champús y lociones tópicas.
- Si notas pérdida de densidad o caída prolongada, añade suplementos orales y consulta con un especialista, esto es primordial para enfocar nuestro tratamiento y conseguir la mayor eficacia posible.
La clave está en la constancia, los resultados suelen aparecer entre las 6 y 12 semanas. Por eso, desconfía de los tratamientos milagrosos, porque no suelen cumplir con lo prometido.
Rutina diaria para un cabello más fuerte

Vía Freepik
Además de los tratamientos cosméticos y nutricosméticos, hay pequeños hábitos que puedes incorporar a tu rutina diaria para mejorar la salud capilar desde la raíz. Según Adolfo Remartínez, fundador de Nuggela & Sulé, estos gestos activan la microcirculación, estimulan el crecimiento y refuerzan el folículo piloso:
- Masaje del cuero cabelludo bajo la ducha: Con dos minutos de masaje conseguiremos activar la circulación sanguínea y mejorar la nutrición del folículo.
- Enjuague final con agua fría: Finalizar el lavado con agua fría ayuda a cerrar la cutícula capilar. Esto da como resultado más brillo y suavidad a nuestro cabello. Además, estimula la energía celular de las mitocondrias, favoreciendo la creación de nuevo cabello.
- Exposición solar moderada: Llevamos todo el verano hablando de la importancia de protegernos del sol, pero un poco de sol puede favorecer a nuestro cabello. Evitando siempre las horas centrales (12:00–17:00), una exposición moderada favorece la producción del cabello nuevo. ¿Por qué? Porque nuestro cuerpo entiende que necesitas más cabello que te proteja de la radiación UV, por lo tanto un corto paseo diario puede marcar la diferencia.
- Subir escaleras: Este hábito sorprende, porque prescindir del ascensor activa la circulación y oxigena el organismo. Al aumentar el flujo sanguíneo, el cabello recibe más nutrientes y vitaminas, creciendo más fuerte. Por lo tanto, tenemos un dos por uno: mejora nuestra salud y lucimos un pelo más bonito.
- Dormir al menos 7 horas: No hace falta decir que dormir bien es beneficioso para muchos aspectos de nuestra salud. En el caso del cabello, durante el sueño profundo, el cuerpo entra en fase de regeneración celular activa. Se produce colágeno y elastina, esenciales para la formación de cabello nuevo y su firmeza.
La caída de cabello estacional puede asustar un poco. Sin embargo, si nos cuidamos un poco e incorporamos estos pequeños hábitos, seguro que conseguiremos pasar este periodo sin que el pelo nos preocupe tanto. Todos perdemos cabello a diario, es lo normal, aunque nunca está de más ayudar a nuestro cuerpo a estar mejor. Si notas que tu caída capilar persiste o es excesiva, no dudes en consultar a tu médico por si necesitases alguna ayuda extra.