Manchas fuera: descubre los activos despigmentantes que sí funcionan
Manchas fuera: los ingredientes que iluminan tu piel y sí tienen respaldo científico

Las manchas en la piel son uno de los desafíos más persistentes en cualquier rutina de belleza. De hecho, tras el verano muchas manchas parecen surgir de la nada y con el paso de los años es de los problemas más frecuentes que encontramos en la piel. ¿Por qué se nos mancha la piel? Son muchos los factores que terminan provocando manchas: el sol, el acné o como decíamos el paso de los años.
Por suerte, no todo está perdido y hay ingredientes que trabajan en nuestros cosméticos de forma eficaz para conseguir resultados visibles. Los expertos coinciden, por eso la mayoría de los dermatólogos o profesionales de la dermocosmética suelen hacernos las mismas recomendaciones. ¿Sabes cuáles son estos ingredientes infalibles? Ahora mismo te lo cuento.
Ácidos que iluminan: los favoritos de los laboratorios
El primero en la lista es el ácido kójico, un activo que, aunque regulado por la legislación (máximo 1%), sigue siendo un pilar en los tratamientos antimanchas. Pedro Catalá, fundador de Twelve Beauty, lo define como esencial en la reducción de pigmentación sin dañar la piel.
Otro ácido que gana protagonismo es el ácido tranexámico, que actúa por doble vía: inhibe la producción de melanina y reduce la inflamación vascular. Ana Santamarina, experta en dermocosmética, lo considera un aliado para tratar discromías resistentes (alteraciones del color natural de la piel).
La nueva generación de hidroquinona también merece atención. En su versión estabilizada con ácido láctico, como explica Estefanía Ferrer (Lico Cosmetics), se consigue una potente acción despigmentante sin efectos adversos sobre los melanocitos (las células especializadas que se encuentran en la epidermis). Este avance permite una reducción segura de la melanina.

Vía freepik
Vitaminas y extractos: la fuerza de lo natural
La niacinamida, también conocida como vitamina B3, es otro activo con múltiples beneficios, yo la uso a diario en mi rutina de belleza y se nota. David Fernández Polo, de Paula’s Choice España, destaca su capacidad para atenuar la hiperpigmentación postinflamatoria, que se presenta en forma de manchas oscuras y suelen aparecer tras la aparición de acné, quemaduras o eccemas.
El extracto de regaliz es uno de los ingredientes naturales más potentes para aclarar la piel. Begonia Gómez, experta en tratamiento de Yves Rocher, subraya su efecto antiinflamatorio y su capacidad para estimular la regeneración cutánea. Algo perfecto para lucir una piel más joven y luminosa.

Vía Freepik
Fórmulas estrella: productos que lo aplican con eficacia
- Esencia Suprema Multi-Acción de Yves Rocher: con un 95% de ingredientes naturales, combina extracto de regaliz para unificar el tono y mejorar la luminosidad facial.
- Global de Santamarina Cosmetics: textura ligera y rápida absorción con azeloglicina para disminuir las manchas oscuras y aportar un tacto sedoso.
- Retinight de Germaine de Capuccini: sérum nocturno con retinal y regaliz que combate los signos del envejecimiento y mejora la firmeza y textura.
- Sérum Reductor de Manchas de Paula’s Choice: alta concentración de niacinamida para tratar manchas rebeldes y lograr un tono uniforme.
- Retinol Fresh Serum de Lico: con hidroquinona 3.0 y retinol liposomado, está formulado para pieles mixtas y grasas que buscan una acción intensiva.
- The Technologist de Veralab: aclarante e iluminador que inhibe la enzima responsable de la melanina, ideal para una piel más radiante y uniforme.
- Guava Vitamin C Dark Spot Serum de Glow Recipe: cinco formas de vitamina C, guayaba y ácido tranexámico para una piel visiblemente más luminosa y homogénea.
- Flawless Dark Spots de Sepai: con niacinamida, ácido tranexámico y arbutina, ayuda a prevenir nuevas manchas y mejorar la textura cutánea.
- Infoactivo™ Iluminante Aurum de Secretos del Agua: extracto de corteza de regaliz para corregir manchas y aportar nutrición y claridad.

Varios productos cosméticos eficaces contra las manchas
¿Cómo elegir el activo adecuado?
La clave está en identificar el tipo de mancha y el estado de tu piel. Las pieles sensibles pueden beneficiarse del regaliz y la niacinamida, mientras que las más resistentes toleran mejor los ácidos potentes como el tranexámico o la hidroquinona. Siempre es recomendable consultar con una experta o seguir las indicaciones del producto para evitar irritaciones.
Además, combinar estos activos con protección solar diaria es esencial para evitar que las manchas reaparezcan. La constancia y la elección de fórmulas bien diseñadas marcan la diferencia entre un tratamiento frustrante y una piel visiblemente más uniforme y luminosa.Ya lo sabes, apuesta por ingrediente eficaces y verás los resultados.