Podemos activar el poder auto reparador de nuestra piel gracias a Talika respetando nuestro microbioma cutáneo

Descubre cómo Talika transforma el cuidado facial con fórmulas que activan la inteligencia natural de tu piel.

Podemos activar el poder auto reparador de nuestra piel gracias a Talika respetando nuestro microbioma cutáneo
Skintelligence de Talika: rutina antiedad con prebióticos y probióticos que refuerzan el microbioma y transforman tu piel desde el interior.
Publicado en Tendencias Belleza

Amanece en Madrid y entre los tejados se ve el sol que asoma tímidamente. En la calle, el bullicio habitual sigue su ritmo y yo me encuentro disfrutando de un agradable café en una terraza mientras esperamos al resto de asistentes a la cita. Nos han invitado a descubrir el nuevo lanzamiento de Talika de la mano de Alexis Brosses, presidente y fundador de la firma francesa. Y ya resuena una palabra clave importante en la presentación: el microbioma. ¿Os animáis a descubrir lo que nos contaron?

De la medicina a la cosmética

Como muchas de las cosas de la vida, el germen que dio origen a Talika surgió de la casualidad. En plena Segunda Guerra Mundial, una enfermera, Danielle Roches, desarrolló un bálsamo vegetal para tratar las quemaduras oculares. Este bálsamo conseguía tratar las heridas, pero la sorpresa fue descubrir que estimulaba el crecimiento de cejas y pestañas. Casi sin querer había nacido el primer producto de Talika: La Crème Pousse des Cils, un tratamiento para el crecimiento de pestañas. Talika se posicionó con un enfoque centrado en lo natural y científico.

Skintelligence Talika

Skintelligence Talika | Fotografía: Aránzazu Santana

Alexis de Brosses tomó las riendas de una nueva etapa de Talika en 1994, expandiendo su visión hacia la electro-cosmética y la innovación tecnológica. Siempre teniendo en cuenta la naturaleza con un enfoque científico para seguir innovando respetando el planeta, trabajando para que la producción de Talika sea lo más sostenible posible.

Nace Skintelligence basado en el microbioma

¿La piel es inteligente? Según nos cuenta Alexis en su exposición, la piel tiene su propia inteligencia y trabaja para protegerse y regenerarse. Nos pone el bronceado como ejemplo: la piel busca protegerse porque detecta la luz solar. No obstante, hay muchos factores que castigan a nuestra piel y terminan dañando la función barrera que cumple la barrera lipídica. La polución, el estrés, una mala alimentación, el tabaco, medicamentos… son muchos los factores que alteran el equilibrio del microbioma de nuestra piel.

Skintelligence Talika

Presntación Skintelligence Talika | Fotograía: Aránzazu Santana

¿Qué es el microbioma? Se trata del ecosistema invisible de microorganismos naturales que viven en nuestra piel. En palabras de Alexis de Brosses:

El microbioma de una persona es como una huella digital, cada uno de nosotros tenemos un microbioma diferente.

Este ecosistema cumple una función: defendernos de agresiones externas. Por eso, cuidarlo para su correcto funcionamiento nos permitirá mantener una piel más saludable. Para conseguirlo, Talika crea Skintelligence. Esta serie de productos nos presenta fórmulas basadas en prebióticos y probióticos que refuerzan las defensas naturales de nuestra piel. Nos presentan 3 líneas:

  • Hydra: Ideada para equilibrar el microbioma y reforzar las defensas de la piel. Hidrata en profundidad y mantiene la piel flexible gracias a ingredientes como el ácido hialurónico y el aloe vera.
  • Purifying: Es la línea ideal para pieles grasas o con imperfecciones, ya que actúa regulando el exceso de sebo, reduce granos, marcas y rojeces. Todo gracias al ácido azelaico y la niacinamida con prebióticos de algas.
  • Anti-Âge: Esta línea es la que nos presentan y actúa en todos los aspectos que más nos preocupan con el paso del tiempo: la hidratación, las arrugas, la firmeza y la unificación del tono.
Skintelligence Talika

Skintelligence Talika | Fotografía: Aránzazu Santana

Línea Anti-Âge de Skintelligence

La rutina completa Anti-Âge nos presenta 3 productos (sérum, crema de día y crema de noche) que vienen cargados de ingredientes activos que nos encanta encontrar en las fórmulas de nuestros cosméticos. Básicamente porque están llenas de beneficios que nos hacen sentir que tenemos un mejor aspecto.

Linea Anti-Âge Talika

Linea Anti-Âge Talika | Fotografía Aránzazu Santana

  • Prebióticos: Nutren el microbioma cutáneo y favorecen un equilibrio saludable.
  • Probióticos: Estimulan las defensas naturales de la piel.
  • Ácido hialurónico: Hidrata en profundidad y difumina las arrugas.
  • Niacinamida: Ilumina, unifica el tono y reduce las manchas.
  • Adenosina: Estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Aloe vera: Hidrata, calma y suaviza la piel.

La rutina es sencilla: sobre la piel limpia aplicaremos el sérum y, a continuación, la crema. Dependiendo del momento del día, la crema de día o la de noche. Una rutina minimalista que promete resultados significativos en 28 días. ¿Por qué 28 días? Los estudios realizados en 15 voluntarios ofrecieron resultados visibles cumpliendo la rutina completa mañana y noche durante este plazo. Tendremos que ponerla a prueba para contaros.

Linea Anti-Âge Talika

Linea Anti-Âge Talika | Fotografía Aránzazu Santana

Simplicidad y fórmulas efectivas, esa parece la combinación perfecta tras los productos de Talika. Y sobre todo, respeto por la naturaleza de nuestra piel y lo que la propia naturaleza nos ofrece. La línea antiedad que nos han presentado parece ofrecer resultados increíbles y, en un primer contacto, el aroma nos resulta muy evocador y satisfactorio. Contar con esta rutina tiene todos los papeles para convertirse en todo un ritual de autocuidado consciente, donde las texturas y los aromas consiguen hacernos sentir mejor y vernos mejor.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!