Qué es la glicación y cómo se aplica en cosmética

Descubre el proceso invisible que acelera el envejecimiento y cómo frenarlo con ingredientes inteligentes

Qué es la glicación y cómo se aplica en cosmética
Publicado en Tendencias Belleza

La cosmética está llena de términos que si no investigas u poco no sabes a que se refieren, Estos conceptos como hidratación o antiedad es algo muy común, pero si nos vamos a aspectos más específicos comienzan las dudas. Conocer estos conceptos nos permite elegir nuestra rutina de belleza mejor. Pues elegiremos productos que cubran nuestras necesidades.

En esta línea nos encontramos con el término glicación. La glicación es un proceso invisible que, sin darnos cuenta, va dejando huella en nuestra piel. Está ligado al metabolismo, pero hay factores externos que lo intensifican y las consecuencia se verán en forma de arrugas, perdida de firmeza y el envejecimiento en nuestra piel.

¿Qué es la glicación exactamente?

La glicación es un proceso bioquímico natural en el que las moléculas de azúcar se unen a proteínas como el colágeno y la elastina, esenciales para mantener la piel firme y elástica. Esta unión no enzimática genera compuestos llamados productos finales de glicación avanzada (AGEs), que alteran la estructura de las proteínas, volviéndolas rígidas y menos funcionales.

Diferentes tipos de azúcares

Vía Freepik

Aunque es un fenómeno inevitable con el paso del tiempo, factores como una dieta rica en azúcares, la exposición solar y el estrés oxidativo pueden acelerar la glicación, provocando arrugas, flacidez y pérdida de luminosidad en la piel.

En el mundo de la cosmética, la antiglicación se ha convertido en una estrategia de vanguardia para frenar este deterioro, devolviendo a la piel su vitalidad y resistencia. ¿Cómo lo logra? A través de fórmulas inteligentes que protegen, reparan y retrasan los efectos del tiempo.

¿Cómo afecta la glicación a la piel?

Los AGEs se acumulan en la dermis, afectando directamente la calidad del colágeno y la elastina. Como resultado, la piel pierde su capacidad de regeneración, se vuelve más frágil y aparecen signos visibles de envejecimiento prematuro.

Azúcar en la piel

Vía Freepik

Además, la glicación puede interferir con la microcirculación, reduciendo el suministro de oxígeno y nutrientes, lo que contribuye a un tono apagado y a la aparición de manchas. También se ha relacionado con procesos inflamatorios que debilitan la barrera cutánea, aumentando la sensibilidad y la deshidratación.

Cosmética antiglicación: una estrategia preventiva

La cosmética antiglicación surge como respuesta a este fenómeno, con fórmulas diseñadas para mantener a ralla la formación de AGEs o descomponer los ya existentes. Su objetivo es preservar la estructura proteica de la piel y mantener su elasticidad y firmeza. Principales factores que contribuyen a que nuestra piel se vea joven.

Estos productos suelen incluir ingredientes antioxidantes que neutralizan los radicales libres y protegen las proteínas de la piel. También pueden tener acción reparadora, ayudando a revertir el daño causado por la glicación. Por eso, es interesantes contar con productos con fórmulas específicas para combatir este proceso.

Detalle Sérum

Vía Freepik

Ingredientes clave en la cosmética antiglicación

Entre los activos más utilizados destacan:

  • Carnosina: un dipéptido con potente acción antioxidante y antiglicación. Evita que la glucosa se una al colágeno, preservando su estructura.
  • Péptidos: estimulan la síntesis de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y reduciendo las arrugas. Estos componentes actualmente son toda una vanguardia en la cosmética encontrándolos hasta en productos capilares.
  • Extractos vegetales: como el té verde, la granada o el arándano, ricos en polifenoles que combaten el estrés oxidativo y tienen propiedades antiglicantes.
  • Vitamina C y resveratrol: conocidos por su capacidad para proteger la piel del daño ambiental y mejorar su luminosidad. Son muy frecuentes en la cosmética, sobre todo en productos hidratantes.

¿Cuándo empezar a usar cosmética antiglicación?

Los expertos recomiendan incorporar productos antiglicación a partir de los 25-30 años, cuando comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento. Se pueden aplicar después de la limpieza y antes de la hidratación, como parte de una rutina de skincare preventiva.

Cuidado facial

Vía Freepik

Productos como la Crème Réparation U.V. que os nombramos cuando os hablamo de cremas para reparar la barrera cutánea es una opción perfecta para tratar los efectos de la glicación. De hecho, su fórmula está ideada expresamente para ello.

Además, es fundamental complementar el uso de cosméticos con una dieta equilibrada, baja en azúcares refinados, y una buena protección solar, ya que la radiación UV también favorece la formación de AGEs.

alimentación equilibrada

Vía Freepik

La glicación es un proceso silencioso pero determinante en el envejecimiento cutáneo. La cosmética antiglicación ofrece una solución eficaz para prevenir y revertir sus efectos, mediante ingredientes que protegen las proteínas de la piel y promueven su regeneración. Incorporar estos productos en tu rutina diaria, junto con hábitos saludables, puede marcar la diferencia en la apariencia y salud de tu piel a largo plazo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!