5 técnicas para alisar el pelo y cuál es mejor
Apuesta por un tratamiento profesional para alisar tu cabello.

Si tienes el cabello rizado o encrespado, seguro que en más de una ocasión has pensado en alisarlo. Son muchas las técnicas de alisado que puedes realizar en casa sin planchas ni calor. Sin embargo, si necesitas un resultado más duradero, lo mejor es apostar por un tratamiento en un salón profesional.
Una de las cosas que debes tener en cuenta es que, dentro de estos tratamientos, existen distintas variedades. Elegir uno u otro dependerá del resultado que desees conseguir, así como de tu tipo de cabello y las necesidades que este necesite cubrir. Conocerlas a fondo es primordial para saber por cuál de ellas apostar.
- Las 5 técnicas profesionales para alisar el pelo más conocidas
- Qué técnica de alisado debes elegir
- Esta es la técnica de alisado más nutritiva
- Las técnicas de alisado profesionales más invasivas
- Cómo cuidar tu cabello en casa tras el alisado
Alisar el cabello no tiene por qué ser complicado ni demasiado agresivo si decides ponerte en manos de un profesional. En este punto, aunque el experto te podrá asesorar en aquello que necesitas, siempre es bueno conocer todos los tipos que existen para ir conociendo cuál se adapta mejor a tu melena.

Alisa tu melena de forma profesional para un mejor resultado
Las 5 técnicas profesionales para alisar el pelo más conocidas
Si quieres lucir tu cabello perfecto y que el alisado te dure más tiempo, un tratamiento profesional es tu opción. Estos se dividen en tratamientos orgánicos, basados en ingredientes orgánicos y vegetales, y en químicos, que modifican la estructura del cabello con ingredientes artificiales.
Enzimoterapia
La enzimoterapia es un tratamiento orgánico que se lleva a cabo con tres productos compuestos por enzimas de soja o quinoa. Estas son las que remodelan las células para repararlas, algo imprescindible en la salud capilar.

Los tratamientos de alisado pueden ser orgánicos y químicos
Taninoplastia
La taninoplastia es otro tratamiento orgánico que se formula con taninos que provienen del envejecimiento de la corteza de árboles, así como de las semillas y la piel de distintas frutas. Elimina el frizz y alisa el cabello.
Alisado japonés
Este es uno de los más conocidos. Se trata de un tratamiento químico permanente y no reversible de alisado alcalino. Rompe la estructura capilar a través de sus principios químicos.
Alisado brasileño
Es otro tratamiento químico y se considera como el antecesor del alisado de queratina, pues usa esta proteína. La introduce en la fibra del pelo y después se sella con la plancha. El resultado dura varios meses, pero hay que repasarlo.

El de queratina no es un tratamiento de alisado como tal
Queratina
El tratamiento de queratina no se considera como un tratamiento alisador como tal. Su función es eliminar el encrespamiento mientras se nutre el cabello.
Qué técnica de alisado debes elegir
Los expertos recomiendan una técnica según el cliente. Los alisados químicos, por ejemplo, cuentan con principios activos que son más radicales. Por este motivo, no son recomendables para aquellos cabellos más sensibles, como los teñidos o con decoloración.
En el caso de que solo busques deshacerte del encrespamiento y revitalizar tu melena, lo mejor es apostar por un tratamiento orgánico, como puede ser la enzimoterapia o la taninoplastia.

Cada persona debe elegir un tratamiento según sus objetivos y su tipo de cabello
En cuanto a la duración, los tratamientos orgánicos pueden durar hasta 8 meses. Por su parte, los alisados químicos cuentan con un efecto permanente y el alisado no desaparecerá hasta que te cortes el pelo. Esto hace que la raíz crezca rizada y las puntas permanezcan lisas.
Esta es la técnica de alisado más nutritiva
Si buscas la mejor técnica para tu cabello, los expertos coinciden en que la más nutritiva e hidratante es la enzimoterapia. Esto se debe a que se realiza con enzimas naturales que flexibilizan la estructura capilar. La taninoplastia también puede ser muy interesante.
Asimismo, estas técnicas son capaces de permanecer en el cabello durante varios meses. Después, de forma progresiva, el pelo recupera su estado natural sin provocar efecto raíz. Al mismo tiempo, aportan hidratación y el resultado es más sedoso y natural, consiguiendo una melena con más volumen. Por otro lado, son compatibles con otros procesos químicos, como puede ser la decoloración.

La enzimoterapia es la técnica de alisado más nutritiva
Tanto la enzimoterapia como la taninoplastia se pueden utilizar para recuperar una melena estropeada. Son perfectos para cabellos rizados y ondulados que buscan definir la forma sin perder el rizo.
Las técnicas de alisado profesionales más invasivas
Por otro lado, es también preciso conocer los tratamientos más invasivos. En este caso, son el alisado japonés y el brasileño. La razón es que rompen la estructura natural del pelo con el objetivo de darle forma.
Los expertos indican que los alisados químicos están pensados para alisar. Por su parte, los orgánicos buscan relajar la forma, por lo que evitan el encrespamiento. Por eso, si solo deseas eliminar el frizz, lo mejor es apostar por la segunda opción, menos invasiva y más natural.

El alisado japonés y el brasileño son las más invasivas
Cómo cuidar tu cabello en casa tras el alisado
Elijas la técnica de alisado que elijas, lo cierto es que después debes cuidar tu cabello a conciencia. En este sentido, siempre es bueno conocer unos cuantos pasos para lucir la melena cuidada con la que siempre has soñado.
Champú suave y agua tibia
Lo ideal es apostar por un champú suave. Aplícalo con un masaje circular para limpiar el cuero cabelludo y hacer que tu pelo recibaa más nutrientes. Por otro lado, es recomendable que te laves el cabello con agua tibia o fría para que el alisado dure más tiempo. Evita al máximo el agua caliente.
Sanea las puntas
Otro buen consejo consiste en cortar las puntas una vez al mes. De este modo, sanearás la melena y evitarás que las puntas se abran. Hazlo en una peluquería profesional para que tu melena siempre luzca una forma perfecta.

Hidrata tu melena al máximo tras el alisado
Apuesta por la hidratación
La hidratación es fundamental después del alisado. Utiliza aceite capilar, así como mascarillas y sérums que consigan revitalizar tu melena. De este modo, nutrirás y repararás tu cabello mientras le das brillo.
Luce el cabello suelto
Después del alisado no es recomendable que te hagas recogidos, sobre todo, con coletero. Estos pueden secar y estropear las fibras, por lo que lo mejor es que mantengas tu melena suelta. Si la recoges, hazlo usando una pinza o una goma especal de plástico en forma de espiral. Tampoco uses horquillas o clips, ya que pueden dejar marcas.
Elige bien tu cepillo
Por último, otro utensilio que debes elegir a conciencia es el cepillo. Apuesta por los que tienen cerdas anchas, ya que dañan menos el pelo. Evita los cepillos y peines pequeños o tirantes, pues dañarán tu cabello.