Automasajes: cómo hacerlos de manera correcta

Los masajes son una manera perfecta de poder relajar el cuerpo

Automasajes: cómo hacerlos de manera correcta
Para liberar el cuerpo de los temido nudos, necesitas de un buen masaje. Imagen: Pinterest

¿Quieres hacerte automasajes? Es una práctica de lo más común y es que gracias a ellos, podemos relajar ciertas zonas de nuestro cuerpo sin la necesidad de tener que buscar a alguien más que nos ayude. Como sabrás, el ajetreado ritmo de cada día hace que las tensiones se acumulen y que haya zonas de nuestro cuerpo que nos lo hagan saber en forma de dolor.

En zonas como el cuello, hombros o los brazos e incluso las piernas siempre es necesario hablar de automasajes. Claro que cuando nos lo puede dar otra persona y experto en la materia, como es un fisioterapeuta, siempre será mejor. Mientras tanto nada como aliviar esos puntos que nos agarrotan y que hacen que nos duela más cada parte del cuerpo.

Ducha de agua caliente y crema hidratante

Esos puntos de presión que tanto nos duelen tienen que estar un poco más blandos y por ello, nada como intentar relajar el cuerpo lo máximo posible. Una ducha con agua caliente, pero sin pasarnos, es el primer punto a tener en cuenta. Luego, elegiremos una crema hidratante o los aceites corporales de nuestra preferencia. Ya que hidratan a la vez que relajan.

Masaje en la zona del cuello

Podemos comenzar pasando las yemas de los dedos desde la parte posterior de las orejas hasta la cabeza. Aquí no presiones demasiado por a esa altura pasa un nervio y no queremos molestarlo. Si primero empezamos de las orejas hacia la parte posterior de la cabeza, ahora cambiamos el sentido.

Haremos una especie de rasgado desde la zona posterior a las orejas. Siguiendo esa línea imaginaria pero recta donde pasaremos a trabajar con el comienzo de los músculos del cuello. Cuando lleguemos al cuello en sí, debemos de hacer el masaje desde atrás hacia delante hasta que vayamos notando la sensación de relajación.

No te olvides de los hombros

Desde la parte del cuello, puedes ir bajando hacia los hombros. Puedes comenzar en la parte posterior de nuevo e ir arrastrando hacia delante. Claro que un método efectivo es hacer un automasaje con unas pelotas de tenis. Te acuestas boca arriba y colocas la pelota a la altura de las escápulas. Tienes que moverte ligeramente para que la pelota también lo haga. Cuando encuentre un 'nudo' te darás cuenta por el dolor que aparecerá. Es el momento de elegir tu aceite esencial favorito o tu crema hidratante y comenzar a hacer automasajes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!