¿Qué es el melasma y cómo tratarlo según una dermatóloga

Descubre cómo identificar el melasma y las recomendaciones dermatológicas que pueden ayudarte a controlarlo eficazmente desde hoy

¿Qué es el melasma y cómo tratarlo según una dermatóloga
Publicado en Tendencias Belleza

A veces nos encontramos con manchas en el rostro que no sabemos muy bien el origen. Una muy frecuente se suele localizar en la parte superior del labio y su nombre es melasma. ¿Qué es? ¿Cómo se trata? ¿Es posible evitar su aparición? Hoy nos centraremos en este problema de la piel para descubrir todo lo que necesitas saber del melasma.

Una condición cutánea más común de lo que imaginas

El melasma es una alteración de la pigmentación de la piel que se manifiesta como manchas marrones o grisáceas, especialmente en zonas como las mejillas, la frente, el labio superior y la nariz. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en mujeres, sobre todo en edades fértiles, y suele estar relacionado con factores hormonales y la exposición solar.

Según explica la dermatóloga Leire Barrutia en su cuenta de Instagram, el melasma no es simplemente una mancha solar más. Se trata de una condición crónica que puede empeorar si no se trata adecuadamente, y que requiere un enfoque médico más allá de los cosméticos convencionales.

¿Por qué aparece el melasma?

Las causas del melasma son multifactoriales. Entre los principales desencadenantes se encuentran los estrógenos, el uso de anticonceptivos, el embarazo y, por supuesto, la radiación ultravioleta. También influye la genética, ya que muchas personas con melasma tienen antecedentes familiares.

Melasm

Vía Freepik

La dermatóloga señala que la combinación de hormonas y luz solar activa los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, lo que genera una pigmentación excesiva en ciertas zonas del rostro. Además, la luz azul de las pantallas y la luz visible también pueden agravar el problema.

¿Cómo se trata el melasma?

Barrutia es clara: “Nunca empezamos por un láser”. Aunque muchas personas recurren directamente a tratamientos estéticos como el láser o la luz pulsada intensa (IPL), la experta recomienda comenzar con tratamientos médicos tópicos que contengan activos despigmentantes.

Entre los ingredientes más eficaces están la hidroquinona, el ácido azelaico, el retinol y la niacinamida. Estos compuestos ayudan a reducir la producción de melanina y a mejorar la textura de la piel. Sin embargo, deben utilizarse bajo supervisión dermatológica, ya que pueden causar irritación o sensibilidad si se aplican incorrectamente.

Cuidado facial

Vía Freepik

La importancia de la fotoprotección

Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del melasma es la fotoprotección. Usar un protector solar de amplio espectro todos los días, incluso en interiores o en días nublados, es esencial para evitar que las manchas se intensifiquen.

La dermatóloga Leire Barrutia recomienda optar por filtros solares que protejan contra los rayos UVA, UVB y la luz visible, preferiblemente con pigmentos minerales que actúan como barrera física. Además, es importante reaplicar el producto cada dos horas y complementar con sombreros o gafas de sol.

También nos habla de sumar a los elementos de protección las capsulas de protección solar oral. Recomienda unas cápsulas específicas de Cantabria Labs que se venden en clínicas. Ya que son un tratamiento específico para el melásma, por lo que si quieres tratarlo no dudes en acudir a tu dermatólogo.

Combrero y gafas

Vía Freepik

¿Qué papel juegan los cosméticos?

Aunque los cosméticos pueden ayudar a mejorar el aspecto de la piel, Barrutia insiste en que no son suficientes por sí solos.

Los tratamientos cosméticos están muy bien, pero en el melasma son complementarios al tratamiento médico.| Leire Barrutia, dermatóloga

Es decir, las cremas que podemos comprar sin prescripción médica pueden aportar hidratación y luminosidad, pero no tienen la potencia necesaria para tratar el melasma en profundidad. Por eso, es fundamental acudir a un dermatólogo que pueda diseñar un protocolo personalizado según el tipo de melasma y las características de la piel.

¿Se puede eliminar por completo? La realidad es que el melasma no tiene una cura definitiva, pero sí puede controlarse. Con constancia, protección solar rigurosa y el uso adecuado de activos despigmentantes, es posible mejorar notablemente la apariencia de las manchas y prevenir su reaparición. La clave está en entender que se trata de una condición crónica, y que el tratamiento debe ser continuo y adaptado a cada etapa del año. En verano, por ejemplo, se recomienda evitar los activos más irritantes y centrarse en la prevención.

Cuidado facial

Vía Freepik

Conociendo el problema podemos centrarnos en las opciones para prevenir o controlarlo. Ya hemos visto que si nuestra piel presenta melasma estas manchas nos acompañaran siempre. Pero podemos reducirlas y usar herramientas que nos permitan mejorar la salud visible de nuestra piel. Recuerda, en verano mantén el melasma a ralla protegiéndote concienzudamente de la exposición solar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!