MET Gala 2026: predicciones, diseñadores visionarios y las celebridades que podrían deslumbrar

La moda se convierte en arte vivo: el MET explora el cuerpo como escultura y la alfombra roja como galería.

MET Gala 2026: predicciones, diseñadores visionarios y las celebridades que podrían deslumbrar
Zendaya, Timothée Chalamet y Doja Cat suenan como posibles invitados MET Gala 2026 para interpretar el tema “Costume Art”.
Publicado en Tendencias Moda

La MET Gala 2026 ya tiene título y concepto oficial, y como cada año, el anuncio ha desatado una ola de entusiasmo, especulación y análisis en la industria de la moda. El tema de la MET Gala 2026 será “Costume Art”, una propuesta que busca explorar la moda como arte vivo, con el cuerpo como lienzo y la prenda como escultura. Esta edición no solo inaugura una nueva exposición en el Costume Institute del MET, sino que también marca el debut de las Galerías Condé Nast, un espacio permanente que promete redefinir la relación entre moda, arte y narrativa visual.

“Costume Art”: el arte del vestuario como manifiesto

El tema de la MET Gala 2026 (traducido como “Arte del Vestuario”) no es una elección casual. Después de homenajes como el de Karl Lagerfeld o conceptos poéticos como “Sleeping Beauties”, el MET regresa a una pregunta fundacional: ¿es la moda una forma de arte? La exposición que acompañará la gala, abierta al público del 10 de mayo de 2026 al 10 de enero de 2027, se articulará en torno a tres ideas principales:

  • El cuerpo desnudo: Explora cómo la moda dialoga con la piel, la vulnerabilidad y la exposición del cuerpo.
  • El cuerpo en transformación: Aborda cómo el vestuario puede alterar, distorsionar o expandir la forma humana, desde corsés hasta prótesis o estructuras futuristas.
  • El cuerpo como escultura: Trata la moda como una forma tridimensional de arte, donde el cuerpo se convierte en soporte de obras escultóricas.

Andrew Bolton, director artístico del Costume Institute, ha explicado que el objetivo es “diluir la jerarquía entre moda y bellas artes”. Para ello, los maniquíes se presentarán sobre pedestales de dos metros, con cabezas de espejo diseñadas por el artista Samar Hejazi, invitando al espectador a reflejarse en la prenda y cuestionar su propia relación con el vestir.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por The Metropolitan Museum of Art (@metmuseum)

Predicciones MET Gala: ¿cómo se traducirá el tema en la alfombra roja?

Como cada año, las predicciones para la MET Gala se disparan en cuanto se revela el tema. En esta ocasión, el concepto de “Costume Art” abre la puerta a interpretaciones que van desde lo escultórico hasta lo conceptual. Se espera que diseñadores como Iris van Herpen, Rei Kawakubo, Daniel Roseberry o Olivier Saillard sean protagonistas naturales de esta narrativa, donde la ropa se convierte en manifiesto.

Blake Lively Met Gala 2018

Blake Lively en la Met Gala 2018

Entre las predicciones más comentadas, destacan:

  • Materiales experimentales: tejidos metálicos, estructuras 3D, transparencias y efectos ópticos.
  • Referencias artísticas: desde el body art hasta la escultura clásica, pasando por el arte performativo.
  • Narrativas corporales: looks que exploren la identidad, el género, la dismorfia o la corporalidad como discurso.
Ariana Grande

Ariana Grande en la Met Gala 2018

La alfombra roja de la MET Gala es, desde hace décadas, un espacio donde la moda se convierte en performance. Y este año, más que nunca, se espera que los looks sean declaraciones artísticas en sí mismas.Si algo estamos seguros es que nos encontraremos con diseños que van a dar que hablar y que estarán plagados de arte.

Invitados MET Gala 2026: ¿quiénes podrían asistir?

Aunque la lista oficial de invitados a la MET Gala 2026 aún no se ha revelado, ya circulan nombres que podrían encajar con el espíritu del tema. Recordemos que la gala es organizada por Anna Wintour y que las invitaciones son tan exclusivas como estratégicas. Ya os hablamos de cómo funciona la MET Gala y como el proceso de selección combina relevancia cultural, afinidad con el tema y patrocinio.

Entre los posibles invitados a la MET Gala 2026, suenan con fuerza:

  • Zendaya, por su capacidad camaleónica y su conexión con diseñadores conceptuales.
  • Timothée Chalamet, habitual de looks escultóricos y narrativos.
  • Doja Cat, que ya sorprendió con su interpretación felina en 2023.
  • Tilda Swinton, musa de la moda artística y experimental.
  • Beyoncé, cuya presencia siempre marca un antes y un después.
Zendaya - MET gala 2024

Zendaya | MET gala 2024 | Vía instagram | @themetgalaofficial

También se espera la participación de artistas visuales, performers y diseñadores que no suelen pisar la alfombra roja, pero que encajan con la idea de la moda como arte vivo.

El legado de Eleanor Lambert y el regreso al origen

Este enfoque introspectivo y artístico entronca con la historia misma del evento, ideado por Eleanor Lambert, la mujer que transformó la moda estadounidense y sentó las bases de lo que hoy conocemos como la MET Gala. Poniendo la moda en el foco de lo artístico.

Eleanor Lambert

Eleanor Lambert

“Costume Art” no solo es un homenaje a la moda como arte, sino también una declaración de principios: la moda no es solo tendencia, es discurso, es historia, es cuerpo. Y en esta edición, el MET parece decidido a recordárnoslo.

¿Qué hace tan especial a la MET Gala 2026?

La MET Gala no es solo una gala: es el evento que marca el pulso cultural de la moda. Cada año, redefine los límites entre arte, espectáculo y activismo visual. Para esta próxima gala, se perfila como una de las más conceptuales de la historia reciente. El tema “Costume Art” invita a una reflexión profunda sobre el vestir como acto artístico, político y emocional. Las predicciones para la MET Gala apuntan a una alfombra roja cargada de simbolismo, donde cada look será una obra en sí misma. Y aunque aún no conocemos la lista completa de invitados a la MET Gala 2026, todo indica que será una noche para recordar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!