¿Sabes lo que son los colores puente y cómo usarlos en tus estilismos?

¿Tu look no encaja del todo? Descubre el truco cromático que usan las estilistas para conectar prendas y elevar cualquier conjunto

¿Sabes lo que son los colores puente y cómo usarlos en tus estilismos?
Un look con colores puente: el blazer camel conecta la blusa fucsia y el pantalón azul marino, creando armonía visual
Publicado en Tendencias Moda

Si alguna vez has sentido que tu look no termina de encajar, que hay algo que no armoniza entre las prendas, puede que estés pasando por alto un concepto clave en estilismo: los colores puente. Este término, cada vez más popular entre estilistas y creadoras de contenido, se refiere a esos tonos que ayudan a conectar prendas contrastantes y a crear conjuntos más equilibrados, versátiles y sofisticados.

¿Qué son los colores puente?

Los colores puente son tonos que actúan como elementos de transición cromática dentro de un estilismo. Su función principal es suavizar el contraste entre dos colores dominantes, como el blanco y el negro, o el rojo y el azul. En lugar de que las prendas parezcan competir entre sí, los colores puente permiten que el conjunto se vea más armónico y fluido.

Según la estilista Alejandra de la Garza, que popularizó el término en redes sociales:

Los colores puente son clave para un look equilibrado. Ayudan a que no parezca que traes colores que no tienen nada que ver entre sí.

De hecho, recomienda que el 70% de los tonos de nuestro armario pertenezcan a esta categoría, para facilitar las combinaciones y evitar bloqueos frente al espejo. Pues son colores que nos ayudan a armonizar nuestros estilismos.

Alejandra de la Garza

Alejandra de la Garza explicando como usar los colores puente

¿Cómo identificar un color puente?

Aunque no existe una lista cerrada, los colores puente suelen ser tonos neutros, suaves o desaturados que no dominan el conjunto pero sí lo cohesionan. Algunos ejemplos frecuentes:

• Beige, camel, gris claro, topo
• Verde oliva, azul petróleo, burdeos
• Rosa empolvado, lavanda, mostaza suave

Estos tonos funcionan como “pegamento visual” entre colores más intensos o saturados. Por ejemplo, si llevas una blusa fucsia y un pantalón azul marino, añadir un blazer camel puede equilibrar el conjunto y hacerlo más armónico.

Combinando colores puente

Ejemplos de uso de colores puente

¿Por qué son importantes en estilismo?

Los colores puente no solo mejoran la estética del look, también tienen un impacto en la percepción personal. Un conjunto bien conectado transmite coherencia, seguridad y atención al detalle. Además, permite que las prendas se reutilicen en más combinaciones, lo que se traduce en un armario más versátil y sostenible, por lo tanto son prendas ideales para crear nuestro armario cápsula.

La experta en imagen Piluka de Echegaray lo explica desde la colorimetría:

Conocer qué colores nos sientan bien nos ayudará a conocernos mejor y a sacarnos más partido.

Y aunque la colorimetría se centra en los tonos que favorecen según piel, ojos y cabello, los colores puente pueden actuar como aliados para suavizar contrastes y potenciar la armonía general.

Cómo usar los colores puente en tus looks

Los colores puente pueden cubrir diferentes funciones: ser la base del look, suavizar contrastes o aportar color a un look monocromático. Para aplicarlo tendremos en cuenta el resultado que deseamos conseguir.

1. Como base neutra

Puedes construir tu estilismo partiendo de un color puente como base. Por ejemplo, un vestido gris claro puede combinarse con accesorios en tonos vibrantes como coral o verde esmeralda. El resultado será un look equilibrado, donde el color puente permite que los acentos brillen sin competir.

Usando colores puente

Ejemplos empleando los colores puente

2. Para suavizar contrastes

Si llevas dos colores muy distintos, como blanco y rojo, añadir un tono intermedio como beige o rosa empolvado puede suavizar el impacto visual. Esto es especialmente útil en looks de oficina o eventos donde se busca elegancia sin estridencias.

3. En accesorios o capas

No es necesario que el color puente esté en la prenda principal. Un bolso, unos zapatos o una chaqueta pueden cumplir esa función. Por ejemplo, un look en azul y naranja puede beneficiarse de un bolso en verde oliva, que actúe como punto de conexión.

Usando colores puente

Ejemplos utilizando colores puente

4. En estilismos monocromáticos

Incluso en looks de un solo color, los colores puente pueden aportar profundidad. Si llevas un conjunto en tonos tierra, añadir un pañuelo en mostaza suave o unos zapatos en topo puede enriquecer la paleta sin romper la armonía.

¿Cómo construir un armario con colores puente?

La clave está en observar tu paleta habitual y detectar qué tonos podrían ayudarte a conectar tus prendas favoritas. Si tu armario está lleno de colores intensos, incorpora algunos neutros cálidos o fríos según tu colorimetría. Si predominan los básicos, añade colores puente con textura o matices para darles vida.

También puedes aplicar la regla del 3-3-3: tres colores dominantes, tres colores puente y tres colores de acento. Esta fórmula te permite crear looks variados sin perder coherencia.

El arte de conectar

Los colores puente son mucho más que tonos neutros. Son herramientas de estilo que permiten crear looks coherentes, expresar tu personalidad y sacar el máximo partido a tu armario. Incorporarlos no significa renunciar al color, sino aprender a usarlo con estrategia y sensibilidad estética. Así que la próxima vez que sientas que tu outfit no encaja, pregúntate: ¿me falta un color puente? Puede que sea justo la solución que buscas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!